2021 deja un balance de 1.004 fallecidos en las carreteras españolas, según los datos de la DGT, esto supone un descenso del 9 por ciento respecto a 2019, último año prepandémico, siendo el pasado año el segundo de menos fallecidos de la historia después del 2020. Caen las víctimas y también los accidentes mortales de los 1.010 registrados en 2019 a 921 en 2021. Por supuesto, la movilidad ha tenido mucho que ver ya que se ha visto reducida en un 8 por ciento. Te damos las claves de la siniestralidad en las carreteras en 2021.
Relación irregular entre fallecidos y movilidad
Las cifras de fallecidos caen un 9 por ciento como hemos mencionado, cifra similar a la de movilidad, registrándose en 2021 un 8 por ciento menos de movimientos que en el año de referencia, 2019 y un 23 por ciento más respecto a 2020. Un descenso de la movilidad que ha afectado sobre todo a vehículos ligeros, cayendo sus desplazamientos un 10 por ciento y en desplazamientos de fin de semana, un 15 por ciento menos.
Ahora bien la relación entre mortalidad y movilidad ha sido desigual. En los cuatro primeros meses del año, todavía con estado de alarma, la movilidad caía un 29 por ciento y la siniestralidad un 22. En el periodo mayo-junio a pesar de la caída de la movilidad en un 4 por ciento, la siniestralidad aumentó un 24 por ciento (junio fue el mes con más fallecidos, 116, 38 más que en 2019). En verano, los desplazamientos fueron similares a los de dos años antes, registrándose un 12 por ciento menos de muertes, mientras entre septiembre y diciembre aumentaron los desplazamientos pero cayó la siniestralidad un 10 por ciento.
Caen más los fallecidos en convencionales que en autopistas y autovías
Descendieron más los fallecidos en carreteras secundarias o convencionales, un 9 por ciento, que en autopistas y autovías, un 8, falleciendo en el primer caso 723 personas, el 72 por ciento del total y 218 en vías rápidas.
Las colisiones frontales mortales se reducen de forma importante
Las salidas de la vía siguen siendo el accidente mortal más habitual, un 39 por ciento, seguidos de la colisión frontal que supone el 19 por ciento, disminuyendo un 22 por ciento los fallecidos en este tipo de accidentes.
Usuarios vulnerables, casi el 40 por ciento
El 38 por ciento de los fallecidos en las carreteras en 2021 eran los llamados usuarios vulnerables, peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal. Ahora bien, en 2021 hubo un 16 por ciento menos de motoristas fallecidos
El 10 por ciento de las víctimas, peatones en carretera y autovía
En 2021 fallecieron 110 peatones en carretera, 59 en autopista y autovía y 51 en carretera convencional. Entre los fallecidos en vías de alta ocupación, en donde los peatones tienen prohibida su circulación, 19 eran conductores u ocupantes que se habían bajado del vehículo y 23 caminando o cruzando.