Emisiones de los coches eléctricos en su ciclo de vida: ¡casi como los diésel y gasolina!

Un estudio del programa de evaluación Green NCAP da hoy la alerta: las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de los vehículos eléctricos se acercan mucho a la de vehículos con motor de combustión.

Emisiones de los coches eléctricos en su ciclo de vida, casi como los diésel y gasolina
Emisiones de los coches eléctricos en su ciclo de vida, casi como los diésel y gasolina

Si creíamos hasta ahora que los vehículos 100% eléctricos eran la total solución ante la contaminación de los automóviles, la realidad podría no ser tan contundente. Así al menos lo asegura un estudio del programa Green NCAP, que concluye que, teniendo en cuenta su producción (con todos los componentes) y los gases emitidos al suministrar la energía eléctrica durante su vida útil, los vehículos eléctricos se acercan mucho en sus emisiones totales de gases de efecto invernadero a la de muchos competidores con motores diésel y gasolina.

El informe, desarrollado por Joanneum Research y el Instituto Paul Scherrer, ha examinado el impacto medioambiental real de los coches más populares de Europa para esclarecer la eficiencia y contribuir a ayudar a los compradores en su toma final de decisiones. Así, calculando las emisiones totales de efecto invernadero del ciclo completo de vida, y la demanda de energía primaria de los 61 coches recién probados en su programa entre 2019 y 2021, las conclusiones suponiendo una vida nominal del vehículo de 16 años y 240.000 kilómetros recorridos son muy parejas entre los coches eléctricos y los de combustión.

Aun así, no hay que ocultar tampoco que el informe resalta que el coche eléctrico sigue mostrando el mejor resultado global, especialmente si se añade luego el beneficio que llega a generar el reciclaje de los componentes eléctricos de los vehículos. Además, el estudio refleja también que “cuanto mayor sea la proporción de energía renovable en el mix eléctrico, más ecológico será el coche eléctrico, y es aquí donde los resultados por mercados pueden ser diferentes de la media europea”. En Suecia, donde por ejemplo la proporción de energía renovable utilizada para producir electricidad es muy elevada, el coche eléctrico tiene un mucho mayor rendimiento.

El informe de Green NCAP también confirma que el coche de gasolina tiene una ligera desventaja respecto al diésel debido a su mayor consumo de combustible, mientras que los coches de gas natural comprimido y los híbridos enchufables ofrecen al final de su ciclo de vida unos resultados muy similares, con el entorno de 40 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalentes.

 

Archivado en:

Todos los coches (y etiquetas) afectados, el Gobierno y la DGT ultiman las zonas de bajas emisiones

Relacionado

Todos los coches (y etiquetas) afectados: el Gobierno y la DGT ultiman las zonas de bajas emisiones

Las ITV podrían controlar las emisiones de tu coche con una nueva prueba de rendimiento real

Relacionado

Las ITV podrían controlar las emisiones de tu coche con una nueva prueba de rendimiento real