Continuamos en AUTOPISTA con nuestra ronda de entrevistas a todos los grandes dirigentes de las marcas de coches en España para conocer cómo afrontan la era post-coronavirus y cómo ven la situación del automóvil para este 2020. Hoy, turno para Toyota con su presidente en España, Miguel Carsi.
P: ¿Cómo va tu marca a generar confianza nuevamente en el cliente a nivel producto/imagen/red?
R: "Lo primero ofreciendo tranquilidad a los clientes y para eso hemos desarrollado un protocolo de cara la vuelta paulatina a la normalidad una vez se levante el actual estado de alarma con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros clientes y de todo el personal de la Red Oficial de Concesionarios. Este protocolo permitirá adaptar los procesos de venta y postventa con una serie de medidas que se implementarán una vez sea posible la apertura de las instalaciones en la Red Oficial de Concesionario de Toyota España.
Estamos trabajando en ofrecer una oferta comercial de productos y servicios muy completa. A nivel de producto, acabamos de presentar el nuevo Toyota CHR y en breve lanzaremos al mercado el Nuevo Toyota Yaris. Esos dos modelos junto a Rav4 y Corolla son nuestra apuesta hibrida para ofrecer al cliente la mejor solución de movilidad electrificada".
P: ¿La competencia será más intensa que antes de la crisis del Covid-19?
R: "Estamos seguros de que la competencia será intensa, aunque en el sector de automoción siempre ha existido y no es algo que nos vaya a sorprender".
P: ¿Es tiempo de digitalizar el proceso de decisión/compra/pruebas?
R: "En Toyota llevamos varios años trabajando en la transformación digital de la compañía y eso nos ha llevado a modificar procesos y sistemas y hemos formado a las personas para estar preparados. Los usuarios ya estaban manifestando un cambio respecto a las pautas de comportamientos respecto a la movilidad y decisiones de compra. En estos momentos, parece que los usuarios podrían inclinarse por una movilidad individual frente a la compartida como ya ha pasado en mercados como el chino y que las decisiones de compra se harán preferiblemente a través de canales digitales".
P: ¿Qué soluciones nuevas, originales e innovadoras para VN, VO y postventa vais a ofrecer desde vuestra marca?
R: "Estamos preparando varias soluciones digitales que nos acerquen a los clientes tanto para comprar un vehículo nuevo como de VO".
P: ¿Hay concesionarios en riesgo en vuestra red ante lo vivido y lo que está por venir?
R: "Actualmente contamos con 88 concesionarios en Toyota y 21 concesionarios en Lexus y creemos que tenemos una red eficiente y bien dimensionada por lo que confiamos en volver a recuperar el ritmo de ventas en los próximos meses y mantener a todos nuestros socios".
P: ¿Tiene sentido pedir una moratoria en materia de multas por CO2 ante esta situación excepcional y un mercado incierto?
P: "La regulación de emisiones de CO2 es europea y son ellos los que deben decidir qué condiciones aplicar frente a esta situación excepcional. Toyota sigue trabajando para cumplir la regulación vigente como ya lo hizo el pasado año aunque no había entrado en vigor la regulación".
P: ¿Cuánto tiempo debería llevar recobrar una cierta normalidad pensando en una apertura de la actividad comercial a mediados de mayo?
R: "Creemos que vamos a necesitar hasta final de año para volver a recuperar el ritmo comercial que teníamos a principios de año. Los clientes necesitan recobrar la confianza y la seguridad financiera para afrontar una compra como la de un automóvil".
P: ¿Habéis recibido cancelaciones de pedidos desde el inicio de esta crisis?
R: "Hemos recibido alguna cancelación, pero en general los clientes han seguido manteniendo sus decisiones de compra".
P: ¿Entenderías un plan de incentivos gubernamental para la adquisición de cualquier tipo de tecnología aplicada a la compra/adquisición del vehículo nuevo, no solo focalizando en electrificación?
R: "Más que entender, apoyaríamos que el Gobierno adopte cuanto antes un plan de medidas para la recuperación del sector, con el objetivo de contener la crisis que afecta a la automoción, responsable del 10% del PIB y del 9% del empleo. Toda ayuda en este momento es bienvenida".
P: ¿Pensáis que bajará el precio medio de vuestras operaciones tras la crisis?
R: "La previsión del mercado es que se produzca una caída del 35% respecto a lo que estaba previsto en 2020. Por lo que con este escenario intentaremos tener ofertas competitivas para todos nuestros posibles clientes".