El futuro de Skoda tras el Covid-19: entrevista a su director general, Fidel Jiménez de Parga

Skoda es una de las marcas que mejor se ha armado a nivel de producto en los últimos años. Además puede presumir de ser una de las tres generalistas con caída en lo que va de año por debajo del 40 por ciento o de que su SUV eléctrico pueda ser el primero dentro del Grupo VW. Analizamos la “nueva normalidad" con su director general, Fidel Jiménez de Parga.

Juan Carlos Payo

El futuro de Skoda tras el Covid-19: entrevista a su director general, Fidel Jiménez de Parga
El futuro de Skoda tras el Covid-19: entrevista a su director general, Fidel Jiménez de Parga

Continuamos con nuestra ronda de contactos y entrevistas con los máximos responsables de las marcas de coches en España. El protagonismo en esta entrevista es para Skoda de la mano de su director general, Fidel Jiménez de Parga, quien nos analiza el presente y el futuro a corto plazo de su compañía en nuestro país.

P: ¿Cómo va tu marca a generar confianza nuevamente en el cliente a nivel producto/imagen/red?

R: La puesta en marcha de unas medidas de seguridad, higiene y protección **para todos va a ser clave para acercar de nuevo a los clientes a los concesionarios. El uso de **mascarillas, mantener las distancias y la limpieza de las instalaciones y de los vehículos son sólo algunos ejemplos del gran número de medidas que se van a tomar.

P: ¿La competencia será más intensa que antes de la crisis del Covid-19?

R: El mercado español es, desde hace años, uno de los más competitivos de toda Europa con unas ofertas comerciales muy agresivas y eso no va a cambiar.

P: ¿Es tiempo de digitalizar el proceso de decisión/compra/pruebas?

R: La tendencia del consumidor a evitar el contacto personal debido a la crisis va a significar un ‘acelerador digital’, lo cual nos lleva a implementar estrategias para mejorar la experiencias online de nuestros clientes, desde product reviews a showroom y test drives virtuales.

P: ¿Qué soluciones nuevas, originales e innovadoras para VN, VO y postventa vais a ofrecer desde vuestra marca?

R: Como ya he comentado, el refuerzo de las estrategia digital de la marca va a ser clave en todos los procesos y allí vamos a centrar gran parte de nuestros esfuerzos.

El futuro de Skoda tras el Covid-19: entrevista a su director general, Fidel Jiménez de Parga

El futuro de Skoda tras el Covid-19: entrevista a su director general, Fidel Jiménez de Parga

P: ¿Hay concesionarios en riesgo en vuestra red ante lo vivido y lo que está por venir?

R: Está claro que está situación va a poner en riesgo la continuidad de muchas empresas, no sólo de la red de distribución de automóviles. Por este motivo, desde el inicio del estado de elarma hemos puesto en marcha medidas para proteger la liquidez y reducir los costes de distribución de nuestros socios.

Adicionalmente, hemos tomado las medidas necesarias para estar preparados una vez acabe esta situación y podamos abrir nuestra red comercial.

En ŠKODA tenemos muy claro que el futuro de la marca pasa por tener una red de concesionarios que salga lo más fortalecida posible de esta crisis.

P: ¿Tiene sentido pedir una moratoria en materia de multas por CO2 ante esta situación excepcional y un mercado incierto?

R: SKODA tiene un compromiso claro con la sociedad para cumplir con los límites de emisiones fijados por la Unión Europea. Nosotros creemos que las ventas de vehículos ecológicos, incluidos los eléctricos y los híbridos, seguirán representando un 20% de las ventas totales y, en este nuevo escenario, este porcentaje no debería variar mucho.

P: ¿Cuánto tiempo debería llevar recobrar una cierta normalidad pensando en una apertura de la actividad comercial a mediados de mayo?

R: Hacer previsiones en estos momentos es más complicado que nunca, ya que estamos en una situación excepcional en la que quedan muchas incógnitas por resolver. Aún estamos bajo el estado de alarma, las fábricas acaban de empezar a producir, los concesionarios abren el 11 de mayo y los últimos estudios del Banco de España hablan de una caída de la economía de entre un 6 y un 13% y un desempleo de cerca de un 20%. Con todo ello, el Gobierno habla de una “nueva normalidad" para finales de junio y creemos que esa fecha puede ser válida.

P: ¿Habéis recibido cancelaciones de pedidos desde el inicio de esta crisis?

R: Las cancelaciones de pedidos por la crisis han sido de momento anecdóticas y no prevemos grandes cambios en cuanto podamos abrir nuestra red de concesionarios.

P: ¿Entenderías un plan de incentivos gubernamental para la adquisición de cualquier tipo de tecnología aplicada a la compra/adquisición del vehículo nuevo, no solo focalizando en electrificación?

R: Efectivamente, creemos que es absolutamente necesario poner en marcha un plan estructural de renovación del parque con incentivos para la compra de cualquier tipo de vehículo. Este Plan tiene que ser clave para la rápida recuperación del mercado nacional. Tal como prevé ANFAC, estamos barajando una caída del mercado de cerca del 50%.

P: ¿Pensáis que bajará el precio medio de vuestras operaciones tras la crisis?

R: El freno previsto de la economía va a repercutir directamente en el mercado automovilístico. Como ya hemos comentado, estamos barajando una caída relevante de mercado con respecto a 2019 y, probablemente, con un precio de venta medio algo inferior.