El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan

Coches ya etiquetados y prohibidos por sus emisiones, nuevas subidas de carburante, velocidades muy limitadas y hasta un nuevo impuesto de CO2. El automóvil afronta un duro 2019.

Jordi Moral. Twitter: @autopista_es

El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan
El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan

Acostúmbrate: cada vez vas a pagar más por tu coche y vas a tener menos derechos y posibilidades de uso. No lo digo yo, lo anuncia ya la nueva movilidad que se viene aprobando en los últimos meses y también una dura legislación que desde Europa sigue cerrando el embudo en el que está metido el automóvil. La lucha contra la contaminación ha puesto el foco claramente en la industria del motor y la necesidad de incluir cada día nueva tecnología para sortearlo se presenta también como otro hándicap añadido. Ya nos lo dijo Bernhard Maier, el CEO de Skoda, en una entrevista en nuestro último número de la revista AUTOPISTA: “Conducir será más caro. Las tijeras se cierran en lugar de separarse".

Y así lo venimos también observando en este 2018. Sin ir más lejos, la recaudación por Impuesto de Matriculación en España ha vuelto a registrar un crecimiento de más del 31% en los nueve primeros meses del año al tiempo que se han anunciado más limitaciones a la circulación de los coches, mientras que ante las nuevas normas de homologación y emisiones ya vigentes de septiembre, la caída en la producción de vehículos en España ha alcanzado hasta un 23 por ciento con la paralización incluso obligada de ciertas plantas puntualmente. Y no olvidemos que el sector del automóvil aporta casi un 10 por ciento del PIB total nacional.

Ante este panorama, ¿qué nos espera en 2019? Pues más impuestos, nuevas limitaciones y prohibiciones de circulación. Te resumimos las más importantes que ya vamos conociendo.

El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan

En 2019 habrá un nuevo impuesto al Diesel

Nuevo Impuesto al Diesel

En todo este círculo, el Diesel no hay duda que tiene todas las de perder… aunque ya te hayamos contado hoy mismo en este artículo los grandes avances que han aplicado todos los fabricantes en tecnología. El Gobierno ya ha anunciado que aplicará un nuevo impuesto en 2019 que redundará en una subida de precios con el objetivo, en parte, de subvencionar la renovación del parque y las ayudas al coche eléctrico. Pero, ¿de cuánto será?

Teniendo en cuenta que los Presupuestos Generales del Estado anuncian una recaudación con esta tasa de 670 millones de euros, y que debe salir de los 13 millones de turismos a gasóleo que deberán aportarlo, la realidad nos indica que la división por cápita será de unos 51 euros al año, es decir, bastante más que los 3,3 euros al mes que anunció el Gobierno. Será probablemente a partir de marzo cuando tengas que asumirlo.

Nuevo Impuesto de CO2 en Cataluña y multas

Pero hay más… al menos en Cataluña que, a partir de enero,** estrenará una medida pionera en España** y que seguramente no tardaremos en ver en otras comunidades: un nuevo impuesto que gravará a los coches más contaminantes. El objetivo anunciado es aplicar un tributo especial que grave las emisiones de CO2 de los vehículos, en principio en dos fases: la primera afectará a todos los coches con emisiones superiores a 160 g/km de CO2; mientras que la segunda supondrá que, previsiblemente ya en 2020, todos los vehículos que emitan más de 120 g/km de CO2 también tributarán más. Y hablamos ya de una cifra considerable, que afectará si sigue la tendencia a más de un 30% del parque.

El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan

Cataluña estrenará un nuevo impuesto de CO2

Además, la contaminación no sólo será motivo de nuevo impuesto, sino que también supondrá nuevas multas e infracciones. Sin ir más lejos, ya hemos visto un nuevo radar de contaminación que mide las emisiones de los coches en circulación… aunque de momento no supone infracción. Y también muchas ordenanzas municipales, como la de Madrid recién aprobada, contempla ya incluso multas de 100 euros a los coches que estacionados no paren el motor. Claro que lo de las ordenanzas merece capítulo aparte…

Etiquetas y limitaciones de circulación

Y es que, además de impuestos y sanciones, el automóvil seguirá viviendo en 2019 nuevos y más duros protocolos anti-contaminación y nuevas regulaciones que contribuirán a reducir cada vez más su uso, al menos en las ciudades. El otro día ya te lo contamos: Pamplona, Pontevedra, Salamanca, Barcelona, Madrid, Valencia, Albacete o Cáceres son sólo algunas de las ciudades que ya han replanteado los códigos de circulación limitando las velocidades en sus calles a 30 km/h en buena parte de las urbes e incluso dando nuevas prioridades a bicis patinete o peatones. Aquí tienes el artículo completo.

El automóvil, asfixiado: todos los impuestos y restricciones que llegan

Las nuevas etiquetas de la DGT

Junto a ello, las nuevas etiquetas de la DGT, que en un principio envío gratis pero que ahora hay que comprar en oficinas de Correos, talleres o por e-mail a un precio mínimo de 5 euros, seguirán marcando quiénes podrán y no podrán circular tanto por el centro de las ciudades como por todas sus calles cuando se activen los escenarios más restrictivos de circulación. Proyectos como el de Madrid Central (que entrará en vigor a finales de este mes de noviembre) supondrá ya de hecho sacar paulatinamente a casi todos los coches de un amplio radio de la capital. Sólo queda pues también estar atentos a los anuncios y a las estaciones de mediciones de contaminación, para saber cuándo podrás y no podrás circular o aparcar. Lo dicho, 2019 se presenta duro, duro.

Opinión: ¿Quién para esta locura de cruzada contra el automóvil?

Relacionado

Opinión: ¿Quién para esta locura de cruzada contra el automóvil?

Ya es obligatoria: multas a los coches que no lleven la etiqueta de la DGT

Relacionado

Ya es obligatoria: multas a los coches que no lleven la etiqueta de la DGT

El negocio millonario de Correos con las etiquetas de la DGT

Relacionado

El negocio millonario de Correos con las etiquetas de la DGT