Sí, es probable que, como la mayoría de conductores, conozcas a la perfección las sanciones por excesos de velocidad y otras pasen más desapercibidas al ser menos comunes y generales en el catálogo de infracciones de la DGT. Sin embargo, debes conocerlas todas, porque algunas incluso son muy habituales y ponen en grave riesgo la seguridad en calles y carreteras.
Según los reglamentos vigentes de la DGT, el catálogo actual de sanciones se divide hoy entre infracciones leves, que suponen multas de hasta 100 € sin pérdida de puntos; infracciones graves, con multas de 200 € y con algunas, no todas, implicando resta de tantos del carnet de conducir; e infracciones muy graves, que aplican ya multas de 500 euros y siempre conllevan pérdida de puntos.
Dentro de todo este catálogo de sanciones, en su propia página web además la DGT distingue entre distintos tipos de sanciones. Por un lado están las de circulación, como son la falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo… Pero Tráfico también diferencia entre las de consumo de Alcohol y drogas, las de autorizaciones de circulación (como son circular sin el permiso o caducado), las que afectan a la condición técnica del vehículo (como sin la ITV en vigor) o las de circular sin el seguro obligatorio vigente.

Las multas más comunes en España, según la DGT
Ahora bien, como hemos avanzado, no todas tienen la misma importancia, ni el mismo volumen de sanciones. Según explica también la DGT en España, las infracciones mas comunes y que generan más denuncias al cabo de un año en nuestras carreteras son estas, directamente por orden:
- Exceso de velocidad
- Consumo de alcohol y drogas
- No llevar puesto el cinturón
- Uso del teléfono móvil
Eso sí, desde Tráfico nos advierten también de que son cada vez más generales, y crecen en importancia, otras infracciones como pueden ser conducir con el permiso caducado, no tener la ITV al día (de hecho, los últimos datos hablan de un absentismo en las inspecciones superior al 30 por ciento) o conducir sin el seguro obligatorio del vehículo.

Además, la DGT asegura que la sanción de una multa siempre recaerá por norma general en el autor de la infracción, teniendo eso sí como únicas excepciones “cuando la infracción sea por la no utilización de los sistemas de retención infantil o porque el pasajero no use casco si el vehículo así lo requiera”, donde el responsable será el conductor del vehículo, así como “cuando el infractor sea un menor de dieciocho años”, respondiendo de la multa impuesta sus padres o tutores legales.
Las dos multas graves de las que alerta ya la DGT
Ahora bien, conocido de manera generalizada el catálogo de sanciones vigente en España, la DGT lleva semanas advirtiendo a través de sus canales oficiales de dos multas consideradas ya graves que, aunque son menos habituales en el número de denuncias diarias, son especialmente relevantes por comprometer enormemente la seguridad vial en las carreteras y en las calles, siendo además infracciones que, aunque no se sancionen tan habitualmente, son muy comunes a diario.
No respetar la prioridad de un peatón en un paso de peatones es infracción grave: multa de 200 € y pérdida de hasta 6 puntos. Ignorar la distancia de seguridad: multa de 200€ y pérdida de 4 puntos. ¿Conoces las principales infracciones y sus sanciones?👉 https://t.co/cIr5SSEEcb pic.twitter.com/O7MgGQy8gQ
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 25, 2025
En concreto, la DGT advierte ya de que “no respetar la prioridad de un peatón en un paso de peatones es una infracción grave: multa de 200 € y pérdida de hasta 6 puntos”. Reconoce que estas acciones las vemos a diario en cualquier ciudad y son causa de numerosos atropellos, potencialmente peligrosísimos.
Del mismo modo la DGT alerta también de que “ignorar la distancia de seguridad: multa de 200 € y pérdida de 4 puntos”. Seguro que este tipo de acciones las ves también prácticamente a diario circulando por las carreteras, y son especialmente conductas de riesgo cuando los fenómenos son meteorológicos adversos, como con lluvia y agua en la calzada, o al conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad. ¡Mucho cuidado!