La cuenta atrás ya ha comenzado y, en poco más de 7 meses, llega a las carreteras una de las normativas más importantes que ha aprobado el Gobierno en los últimos años en materia de seguridad vial: la que regula legalmente un nuevo modo de preseñalización de peligro en las carreteras. Esta nueva ley exige ya por tanto disponer en el interior de nuestros coches desde el próximo día 1 de enero de 2026 la conocida como nueva luz V16 conectada.
Aunque desde hace dos años se han estado vendiendo diversos modelos de este tipo de balizas, muchas analógicas, desde 2026 la DGT obligará a que todos los coches solo puedan incluir una V16 conectada digital en sustitución de los clásicos triángulos de emergencia, un dispositivo de seguridad que ha quedado desfasado constituyendo hoy un peligro en la señalización de emergencias en carretera al obligar a salir del vehículo para ponerlos en las vías y causando numerosos atropellos.
El nuevo dispositivo de preseñalización V16 sirve ya, según la DGT, para indicar que cualquier vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. El objetivo de su aprobación es mejorar la seguridad vial en las carreteras y reducir los accidentes de tráfico, pero, ¿cómo es y en qué consiste esta nueva baliza luminosa?

Así es la nueva luz V16 conectada que será obligatoria por la DGT
Se trata, en palabras de la DGT, de un pequeño dispositivo “de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”.
El Real Decreto aprobado por el Gobierno a petición de la DGT y el Ministerio del Interior exige además que, en caso de avería o accidente, esta baliza V16 se active en cuestión de segundos, para lo que debe llevarse guardada siempre a poder ser en el interior de la guantera de todos los vehículos. La normativa de la DGT solicita que se coloque preferiblemente en el techo del vehículo, momento a partir del cual esta baliza conectada además de emitir una señal luminosa de advertencia, “se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación”, según confirman desde Tráfico.
Como no todas las balizas luminosas V16 que han estado hasta ahora a la venta forman parte de los elementos obligatorios que la DGT ha aprobado para 2026, en está página web de Tráfico puedes ya comprobar directamente cuáles son todas las marcas y modelos que cuentan ya con certificación y homologación oficial. Consulta antes el dispositivo que quieras adquirir para evitar caer en fraudes y engaños.

Dónde puedes comprar ya las luces V16 conectadas homologadas por la DGT
A modo de recomendación, de momento podemos confirmarte cómo en numerosos establecimientos y tiendas online ya puedes comprar estas balizas V16 conectadas a precios cada vez más competitivos. En Amazon, por ejemplo, tienes luces de preseñalización por menos incluso de 35 euros, con descuentos puntuales de hasta el 25 por ciento.
Además, grandes cadenas como Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour, Lidl y hasta Decathlon, venden ya estos nuevos dispositivos homologados por precios que generalmente oscilan en todos estos establecimientos entre los 40 y los 45 euros. No esperes más e inclúyelas ya en tu equipamiento de serie en tu coche ya que ofrecen numerosas ventajas en seguridad.