Más carga económica para los conductores españoles en el día a día. Si a principios de año se confirmaba la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación basado en las emisiones según el ciclo de homologación WLTP (los coches, de fábrica, emiten más por lo que en muchos casos empiezan a pagar este tributo cuando antes, con el ciclo NEDC, no lo hacían), ahora se une “más presión a los bolsillos” de los propietarios de vehículos de nuestro país: los precios récord que están alcanzando los combustibles.
Durante las últimas semanas, tanto la gasolina sin plomo 95 como el diésel A acumulan continúan subidas. De hecho, hace unos días Autopista.es ya te informó que el precio medio de la gasolina sin plomo 95 había batido el récord histórico en España, al alcanzar los 1,538 euros, una tarifa que rompió el anterior máximo que databa desde septiembre de 2012. Pues bien, en el caso del diésel A está a punto de suceder lo mismo según las estadísticas oficiales del máximo organismo europeo regulador, aunque otras fuentes ya apuntan a que acaba de batir su precio récord.
Si nos fijamos en los últimos datos disponibles oficiales del Boletín Petrolero de la UE, el precio medio en España del diésel A se sitúa en los 1,422 euros (a fecha de 31 de enero de 2022), lo que implica que está a algo menos de 3 céntimos de superar el récord histórico de este carburante en nuestro país (fijado en los 1,451 euros). Sin embargo, si recurrimos a otra fuente de información reputada como es el portal especializado Dieselogasolina.com, el precio medio del diésel A en nuestro país está en los 1,452 euros (a fecha de hoy lunes 7 de febrero de 2022), es decir, ya ha superado su récord histórico.
Así las cosas, los conductores de nuestro país necesitan invertir más dinero para llenar el depósito de sus vehículos. En el caso de un automóvil impulsado con gasolina sin plomo 95 y con un depósito con una capacidad de 55 litros, llenarlo implicaría pagar unos 85 euros si tomamos como referencia los 1,538 euros/litro del informe del Boletín Petrolero de la UE (o algo más de 86 euros si tomamos como referencia el último dato medido por Dieselogasolina.com, fijado en un precio medio de 1,57 euros/litro).
Por su parte, los conductores propietarios de un vehículo diésel (y con un depósito de 55 litros) necesitarían invertir unos 78 euros para llenarlo (o casi 80 euros según la última cifra media actualizada y registrada por Dieselogasolina.com).
PRECIOS RÉCORD TAMBIÉN PARA LA SIN PLOMO 98, EL DIÉSEL A+ Y EL AUTOGÁS/GLP
El Boletín Petrolero de la Unión Europea no incluye los precios medios de otros tipos de combustibles de uso muy común, como pueden ser la gasolina sin plomo 98, el diésel A+ y el GLP/Autogás (o gas licuado de petróleo). En los tres casos, si nos remitimos a los datos registrados por Dieselogasolina.com, también presentan precios récord.
De esta forma, el precio medio en máximos históricos de la sin plomo 98 se sitúa en los 1,73 euros/litro; el del diésel A+, en los 1,55 euros/litro; y el del Autogás/GLP en los 0,864 euros.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
EL PRECIO DEL GNC, EL QUE HA SUBIDO MÁS EN PORCENTAJE EN UN AÑO
Hace unos días, la OCU publicó un interesante informe con la evolución anual de los precios de los combustibles en España. De los diferentes tipos de combustibles disponibles en nuestro mercado, el que ha experimentado una subida porcentual mayor ha sido el GNC (gas natural comprimido).
Según el informe de la OCU, el GNC ha subido en los últimos meses la friolera de un 128 por ciento. De forma específica, en enero de 2021 costaba unos 0,845 euros/litro, mientras que en enero de este año el precio medio se situaba en los ¡1,929 euros/litro!