“Atender mejor la demanda estacional y aumentar la capacidad en jefaturas concretas”. Estos son los motivos que la DGT ha esgrimido en sus redes sociales para anunciar la salida a concurso de 35 plazas para examinadores interinos de tráfico. Un reclamo que las autoescuelas consideran insuficientes y que apenas aporta dos puestos más de trabajo en ocho jefaturas provinciales de toda España.
El acceso al carné de conducir se ha complicado mucho en los últimos años. Desde el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT), que reúne a 500 autoescuelas de toda España, calculan que unos dos millones de personas en nuestro país están aspirando a conseguir una licencia de conducir. El problema viene agravado desde la reducción de la plantilla de examinadores, que en 2015 y 2017 provocó numerosas huelgas, y que la pandemia por el Covid-19 ha puesto la puntilla.
📣Más examinadores de Tráfico en 2021
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 23, 2021
➡️Desde 2018 hemos pasado de 751 a 781.
➡️Otros 47 de la OPE 2019 se incorporarán en breve.
➡️35 nuevos examinadores interinos recién convocados.
➡️Parte de las 100 plazas para Tráfico aprobadas el 4 de marzo.
ℹ️https://t.co/2QWcqAAocU pic.twitter.com/afZhLEJvHv
Según ITT, en 20 años se ha pasado de casi un millar de examinadores de tráfico a 704 plazas, pues señalan que no todas las plazas que señala la DGT en su cuenta de twitter (781 examinadores) realizan estas labores. Según sus cálculos, estas 35 plazas son sólo un parche, pues con la actual plantilla se necesitarían 33 meses (sin que ningún otro aspirante se presentase) para solucionar el tapón formado en los últimos años.
La DGT oferta 35 plazas, los requisitos
Pese a todo, la DGT no ha dudado en dar publicidad a las 35 nuevas plazas para examinadores interinos que pone a disposición de los ciudadanos. Para optar a ellas, hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener más de 23 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Ser titular de los siguientes permisos de conducción: a) Permiso de conducción ordinario de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad. El permiso de conducción no deberá estar sometido a la restricción administrativa indicada por el código 78 de la Unión Europea armonizado que indica «limitado a vehículos sin pedal de embrague». b) Permiso de conducción en vigor de la clase A2. c) Permiso de conducción en vigor de la clase C o D.
- Tener la educación obligatoria aprobada, el Bachiller o el título de técnico equivalente.
📢🆕 35 nuevos examinadores de Tráfico se incorporarán a 27 jefaturas provinciales
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 23, 2021
▶️Abierta la presentación de solicitudes para examinadores interinos 👉https://t.co/hD0gBDDPyZ
▶️Permitirá atender mejor la demanda estacional y aumentar la capacidad en jefaturas concretas. pic.twitter.com/ZH4mHEVaC3
Como decimos, estos son los requisitos imprescindibles, pero en un concurso en el que las plazas quedarán adjudicadas para el que más puntos logre reunir, los siguientes aspectos son los que más puntos darán:
- Años completos como profesor de formación vial.
- Experiencia como conductor profesional.
- Estar en posesión del permiso de la clase EC o ED en vigor.
- Haber superado el primer o segundo examen de las tres convocatorias anteriores para el Cuerpo General Administrativo de la Administración el Estado, especialidad de Tráfico.
Para más información, conocer todos los detalles de las plazas ofertadas y el acceso a los documentos a presentar, puedes entrar en este enlace.