Ya os lo contábamos en junio del año pasado. No son un mito. Existen las cajas vacías o los radares falsos, y así lo admitió la DGT hace ya algún tiempo. Según Tráfico, se trata de una medida disuasoria, con el objetivo de que el conductor levante el pie del acelerador. Y es que, no nos engañemos, en cuanto vemos un cartel avisando de la proximidad de un radar, todos aminoramos la velocidad inmediatamente. Algunos incluso más de la cuenta y muy por debajo de la velocidad máxima permitida en ese tramo, lo que también puede provocar un accidente por alcance.
Por aquel entonces, el IMU, la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, ya denunció esta práctica por parte de la DGT, al considerarla ilegal, además de que “pone en peligro la vida e integridad de los ciudadanos”. Y añadía que “señalizar la presencia de radares sin la existencia de los mismos, siendo cajas falsas y portando la señalización cada una de ellas y con anterioridad de radar, faltando a la verdad”.
En definitiva, no todas las cajas esconden un radar en su interior y este es el truco definitivo para saber si un radar de la DGT está multando o no en carretera.

Así es la nueva cabina universal de la DGT para ocultar sus radares
En septiembre la DGT publicó una directriz que establece el modelo de cabina universal a utilizar en las futuras instalaciones. Además, según este escrito, “dota a dicha cabina de los medios necesarios para que la alimentación y comunicaciones estén desligadas de la acometida eléctrica y de las fibra óptica facilitando de este modo la instalación de los mismos en carreteras convencionales donde se producen 3 de cada 4 fallecidos por siniestro vial”.
Como se detalla en la directriz MOV 2023/16, “La cabina para cinemómetro fijo es un armario para albergar los equipos necesarios para medir la velocidad instantánea de vehículos, que básicamente son una antena de emisión recepción de señales de micro-ondas (o láser), un procesador, un iluminador y una cámara, aparte de los accesorios de alimentación, fijación y climatización”.
“El armario dispone de aperturas frontales para la emisión de la señal rádar (a través de un radomo), para la toma de fotografías (a través de un cristal) y están preparadas para una apertura lateral para también albergar, si fuera necesario, cinemómetros basados en tecnología láser”.

El nuevo plan de rotación para los radares de la DGT
Esta nueva directriz también establece el plan de rotación de estas cajas para los próximos años. Tras un año desde la puesta en marcha por parte del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas del plan piloto de rotación de cinemómetros, ya sabemos que, al menos durante dos meses al año, estas cabinas deberán tener un cinemómetro operativo instalado.
En todo caso, la DGT asegura que siempre se hará pública, a través de la página web de la Dirección General de Tráfico, la ubicación de las cabinas y secciones de control a los efectos de que el ciudadano sea conocedor de las zonas vigiladas y, por lo tanto, de mayor riesgo.