La Dirección General de Tráfico parece haber encontrado la manera de colocar los radares móviles de manera que los conductores que infrinjan los límites de velocidad caigan en la trampa y así conseguir mucha más recaudación.
Respecto a 2021
El pasado año 2022 la DGT batió todos los récords de multas, superando la cifra de los 507 millones de euros recaudados gracias a estas, incrementando en más de un 30% los números del anterior curso.
Se formularon así un total de más de 5,5 millones de multas, superando casi en un 16% las realizadas en 2021. En torno al 66% de estas sanciones fueron, precisamente, por infracciones cometidas en cuanto a la velocidad, superando la permitida que marcan los límites máximos. Esto quiere decir que un año más, estas son las multas más comunes con las que la DGT consigue recaudar más dinero.
Radares Veloláser
Por si estas cifras no te parecen suficientes, los responsables de la DGT han decidido ir un paso más allá instalando este tipo de radares. Se trata de cinemómetros portátiles, de apenas 50 centímetros de altura y extremadamente ligeros, que se pueden colocar tanto en ubicaciones como en objetos de variado tipo. Son muy fácilmente ubicables en lugares como la parte de atrás de señales de tráfico o escondidos tras los guardarraíles en las carreteras. Imposibles siempre de detectar circulando.

A todo esto hay que sumarle que funcionan de manera autónoma durante 5 horas y que se puede realizar el control sobre ellos desde redes 4G o Wi-Fi, por lo que no es necesario que haya uno o dos agentes presentes como en los coches secretos.
Esconden un radar veloláser detrás de una señal en plena recta
— SocialDrive (@SocialDrive_es) April 9, 2023
Hoy 📹 Palazuelo de Órbigo, León pic.twitter.com/VsAb1nsZxj
¿Cuál es el objetivo?
Hay que tener en cuenta que más que en determinadas zonas de riesgo, estos radares se colocan en zonas donde es fácil que el conductor no se de cuenta y se supere la velocidad permitida, por lo que la función recaudatoria parece más que evidente, tal y como ha denunciado en las últimas horas además el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo.
¿Está la propia DGT, que es el organismo encargado de velar por nuestra seguridad, más centrada en recaudar que en solucionar problemas de movilidad y seguridad?