La DGT confirma la fecha del fin de los triángulos de emergencia: se sustituirán por las luces V-16

Los tradicionales triángulos de emergencia tienen fecha de caducidad y la DGT ha confirmado cuándo deberán ser sustituidos de forma obligatoria por las nuevas luces V-16.

La DGT confirma la fecha del fin de los triángulos de emergencia, los tienes que sustituir por luces V 16
La DGT confirma la fecha del fin de los triángulos de emergencia, los tienes que sustituir por luces V 16

Obligatorios desde 1999 para señalizar un accidente o una avería de un vehículo, los triángulos de emergencia han tenido su destacado protagonismo en la seguridad vial de nuestras carreteras. Próximamente serán sustituidos por un dispositivo más moderno, seguro y avanzado, por lo que la DGT ha confirmado la fecha exacta en la que se deberán reemplazar de forma obligatoria.

Dicha fecha es la siguiente: a partir del 1 de enero de 2026. En esta fecha, todos los conductores deberán tener en su vehículo las denominadas luces de emergencia V-16. De hecho, estas luces se han podido venir adquiriendo y usando desde el 1 de julio de 2021 y desde ese momento y hasta 2026 la DGT ha propuesto un periodo de transición para que todos los conductores de nuestro país vayan adquiriendo este nuevo dispositivo obligatorio de señalización de emergencia.

Sin embargo, no todas las luces V-16 serán las reglamentarias y las debidamente permitidas o legales para su utilización a partir del 1 de enero de 2026, ya que en todos los casos estas señales luminosas V-16 deberán contar con geoposicionamiento o geolocalización. De hecho, las primeras de estas luces V-16 que se empezaron a comercializar no tenían dicha tecnología, por lo que lo más recomendable para todos aquellos conductores que aún no las tengan es que se ya las adquieran con dicha función de geolocalización.

En todos los casos, las nuevas luces de emergencia V-16 emiten una luz intermitente de color naranja y cuentan con una superficie o base que permite que se puedan adherir perfectamente a una de las partes más altas del vehículo, en este caso, el techo. De esta forma, cuando un vehículo tenga una incidencia en carretera, el conductor podrá colocar esta señal de emergencia luminosa en el techo sin salir del vehículo ni abrir la puerta, por lo que las condiciones de seguridad aumentan considerablemente.

ASÍ FUNCIONAN LAS SEÑALES LUMINOSAS DE EMERGENCIA V-16 CON GEOLOCALIZADOR

La columna vertebral en el funcionamiento de estas nuevas señales V-16 con geolocalizador o “conectadas” es su propio sistema interno de geolocalización que, una vez encendido/activado, envía señales sobre la ubicación concreta del vehículo cada 100 segundos, de tal forma que los operarios y funcionarios del servicio telemático de emergencias de la DGT conocerán en todo momento el punto exacto de la carretera donde se está produciendo la incidencia. De esta forma, esta avería o accidente se da a conocer prácticamente en tiempo real a la DGT y, de aquí, en un periodo muy corto de tiempo, a los servicios de emergencia (ambulancias, bomberos, policía, Guardia Civil...) y resto de usuarios/conductores.

Según las estadísticas oficiales de accidentes, una de las situaciones más peligrosas que se produce en carretera tiene lugar cuando el conductor o alguno de sus acompañantes salen del vehículo para colocar el triángulo con el objetivo de señalizar la incidencia. En esos instantes, aumentan exponencialmente las posibilidades de sufrir un atropello.

A lo largo de 2021, el último año del que se tienen datos concretos y debidamente recopilados y registrados, murieron 26 personas en las carreteras interurbanas de nuestro país tras salir de sus vehículos.

Pavimento pintado de color llamativo, una de las medidas de la DGT para reducir la siniestralidad

Relacionado

Las 5 nuevas medidas de la DGT para reducir los accidentes en las carreteras, ¿estás de acuerdo?

Estas son las situaciones y las multas de tráfico por las que no podrás acceder a la bonificación del 50% por pronto pago.

Relacionado

Estas son las multas en las que la DGT no rebaja el 50 por ciento por pronto pago