La DGT colocará radares selectivos que multarán grandes excesos de velocidad

La DGT ha anunciado en un comunicado que va a empezar a colocar radares selectivos con el fin de controlar los grandes excesos de velocidad en nuestras carreteras.

La DGT colocará radares selectivos que multarán grandes excesos de velocidad
La DGT colocará radares selectivos que multarán grandes excesos de velocidad

La DGT ha lanzado un comunicado con el cual informa de las actualizaciones y la prórroga de la instrucción 20 TV-111 en aplicación desde el 13 de marzo de 2020, sobre cómo se hará la vigilancia de tráfico en este año 2024. En este, se ha mencionado la velocidad en un punto específico.

Sobre la velocidad

La Dirección General de Tráfico ha anunciado que “con frecuencia mensual se realizará la programación más adecuada de controles sobre los tramos que presentan mayor siniestralidad combinada con excesos de velocidad”. Esto se hará “por el Jefe Provincial de Tráfico y el Jefe del Subsector de la ATGC”.

Han anunciado además de que desde la SGGMT se “suministrará una relación de tramos con estas características sobre los que realizar la programación”. En su programación contará con los siguientes criterios:

Los controles, preferentemente, se realizarán en múltiples emplazamientos durante cada jornada, evitando el control de larga duración en una ubicación concreta.

Se cubrirán todas las franjas horarias y se realizarán tanto en días laborables como en festivos.

• Como norma general, se realizarán controles en limitaciones genéricas, no obstante, en el caso de que el punto se localice dentro de un tramo con límite velocidad específico, la ubicación del control se dispondrá a una distancia suficiente tal que permita al usuario de la vía adecuar su velocidad de circulación a las nuevas exigencias de la vía y nunca en las proximidades de la señal R-301 que indica el inicio del tramo. Este aspecto resulta especialmente relevante en travesías.

Los controles de velocidad se realizarán a una distancia suficiente de la señal de fin de prohibición de forma que se evite cualquier duda sobre la velocidad legal de la vía en el lugar de la medición.

En las vías de alta capacidad se priorizará el uso de vehículos no uniformados dotados de cinemómetro para su uso en modo dinámico, así como cinemómetros portátiles en vehículos uniformados desde emplazamientos laterales o elevados seguros.

Los controles se programarán, preferentemente, en aquellos tramos donde se hayan evidenciado tasas de accidentalidad y lesividad relevantes fundamentados en indicadores objetivos y donde la velocidad excesiva esté presente.

• Se programarán controles generales y selectivos. En los generales están los destinados a evitar excesos de velocidad en general y los que se cita que: “El vehículo o medio destinado al control de la velocidad no deberá estar oculto, con objeto de reforzar el efecto preventivo del control, y además deberá tenerse en cuenta, siempre que sea posible, la debida publicidad previa del control a los usuarios de la vía. A tal fin se establecerá contacto con el Centro de Gestión de Tráfico correspondiente para que informe a través de los Paneles de Mensaje Variable físicos y/o virtuales”. Por su parte, los selectivos son los más llamativos y de los que os venimos a contar al ser, en parte, novedad.

Los radares seguirán en aumento para el control y la recaudación en nuestras carreteras.
Los radares seguirán en aumento para el control y la recaudación en nuestras carreteras por parte de la Dirección General de Tráfico y el Gobierno.

Radares selectivos

Estos están “destinados a evitar grandes excesos de velocidad y posibles delitos contra la seguridad vial”.

Sobre estos, la propia Dirección General de Tráfico destaca que:

  • El vehículo o medio destinado al control de la velocidad podrá estar ubicado de manera discreta y no señalizado.
  • Se cumplirá con mayor rigor la notificación en el acto del exceso detectado.
  • Como excepción a la regla general, el umbral de captura de las infracciones se fijará, como mínimo, a partir de la detracción de puntos.

También habrá radares de velocidad puestos a conciencia en “tramos de obra y ejecución de trabajos de conservación, destinados a controlar la velocidad en los tramos afectados por obra en los que se modifica el régimen normal de circulación por la afección, aumentando el riesgo para los usuarios y donde además es probable la presencia de trabajadores de la obra o en tareas de conservación”. De estos ya os hemos hablado en alguna que otra ocasión. En caso de detectarse un exceso, se notificará al conductor. Para su instalación se “requerirá al titular de la vía o empresa de conservación la colocación en los mismos de un avisador de velocidad que indique a los conductores el límite de velocidad y la velocidad a la que están circulando”.

Archivado en:

La DGT investiga y ya persigue estos nuevos métodos con los que conductores engañan a los radares

Relacionado

El truco viral (e ilegal) en Europa para evitar ser multado por un radar de velocidad

Este radar de tramo, el más largo y temido, podrá multar desde el 14 de enero con hasta 600 €

Relacionado

Este radar de tramo, el más largo y temido, podrá multar desde el 14 de enero con hasta 600 €

Así confirma el BOE cómo tienen que estar instalados los radares de la DGT… o si son ilegales

Relacionado

Las peticiones de la DGT para los Reyes Magos: más radares y más multas