No es que sea ya la última llamada de la DGT, porque aún queda tiempo para que entre en vigor la nueva normativa, pero el tiempo se agota y es importante conocer exactamente cómo hay que llevar en el coche el nuevo dispositivo de seguridad V16 y, sobre todo, cómo debemos utilizarlo en caso de tener una emergencia o accidente de tráfico. Y en eso están ya en Tráfico.
Hay que recordar que será ya a partir del 1 de enero de 2026 cuando las nuevas balizas V16 certificadas y conectadas serán obligatorias en todos los coches en sustitución de los tradicionales triángulos de emergencia, que pasarán a estar prohibidos. Y no valdrá cualquier baliza V16 de las que se han vendido hasta ahora y que sí estaban homologadas. No, a partir de 2026 solo estarán permitidas las conectadas a la plataforma DGT 3.0.
La DGT avisa de dónde debes llevar la baliza V16...
Ante esta realidad, la DGT lleva ya días advirtiendo a través de sus redes sociales y de todos los canales de comunicación de las últimas novedades respecto a estos dispositivos que denomina de preseñalización V16. Y aquí deja ya muy claro dónde habrá que llevar estas balizas dentro del coche y dónde habrá que colocarlas si un conductor se ve en la necesidad de tener que utilizarlas.
Sabías qué... ❔Desde el 01/01/2026 será obligatorio tener un dispositivo #V16 certificado y conectado con DGT 3.0. Deberemos llevarlo en la guantera y, en caso de avería o accidente, lo activaremos colocándolo en el techo. 👉➕ℹ️ y modelos certificados: https://t.co/0fwnkBfEGt pic.twitter.com/VyxTVgeyQG
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 25, 2024
Y en este sentido la DGT ya es muy clara: el dispositivo “debe guardarse en la guantera, accesible y cargado”, sin más. No hay otro lugar posible de alternativa, ya que la seguridad aconseja que sea en este espacio donde mejor pueda localizarse sin perderse ni convertirse en un objeto peligroso en caso de accidente.
... Y dónde debes colocarla por seguridad
Eso en cuanto a su almacenaje, ya que si te ves en la tesitura de tener que emplear la baliza V16 en caso de emergencia, la DGT también indica dónde debes ubicarla. Siempre tiene que ser así “en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizando su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor”, asegura textualmente el máximo organismo de Tráfico.

De esta manera estaremos guardando y usando correctamente un nuevo dispositivo de preseñalización que es fundamental para la seguridad y que indicará que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada, activándose en cuestión de segundos y emitiendo ya, no solo la señal luminosa de advertencia, sino también una conexión con la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación real del vehículo.
Así es y así funciona el dispositivo V16 conectado a la DGT
Este nuevo gran paso en la señalización en carretera permitirá reducir el número de accidentes derivados de las paradas de emergencia y consta de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada por tanto de conectividad y es capaz de emitir una luz de 360 grados de altas intensidad, de forma intermitente y continua durante al menos 30 minutos. El sistema incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de que esta sea o no recargable.

El haz luminoso hace visible al vehículo en emergencia hasta a 1 kilómetro de distancia y debe integrar ya en su interior todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones y conectividad, sin tener que recurrir a componentes externos como aplicaciones o teléfonos móviles. La nueva legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del producto, por lo que no se puede cobrar ninguna cantidad extra o cuota adicional.
Lo que la DGT sí recomienda es observar la fecha de caducidad del dispositivo comprado, que tiene por ley que venir impresa tanto en el envase como en el propio aparato. Si quieres consultar todas las marcas y modelos que ya están certificados y homologados por la DGT, consulta esta página web oficial y evita engaños, copias o estafas.