La DGT avisa: hasta 200 euros de multa y 4 puntos del carné si no haces ya esto en carretera

Sea por descuido o por desconocimiento, nunca debes evitar una máxima indispensable de seguridad: respetar el efecto pasillo. ¿Qué es? Te lo contamos para que evites una posible multa. ¡Salva vidas!

La DGT avisa, hasta 200 euros de multa y 4 puntos del carné si no haces ya esto en carretera
La DGT avisa, hasta 200 euros de multa y 4 puntos del carné si no haces ya esto en carretera

Una acción indispensable en carretera que todos debemos conocer y aplicar de la mejor manera posible es el denominado efecto pasillo. Seguro que te has encontrado en muchas ocasiones con esta situación: un vehículo de emergencias que llega por detrás mientras circulas por carretera. Sí, los nervios y el desconocimiento a veces impiden actuar correctamente, pero grábate todo lo que hoy te vamos a contar porque es fundamental para la seguridad vial.

Ahora, además, que hemos concluido el mes de enero con un importante repunte en la mortalidad en carretera, con hasta 100 personas fallecidas en accidente de tráfico, la peor cifra registrada en 10 años, cobra más importancia si cabe. Te vamos a enseñar cómo debes actuar en caso de encontrarte en carretera con un vehículo de emergencias, ya que además debes saber que no darle o cederle el paso tiene sanción.

La DGT recuerda que el artículo 69 del Reglamento General de Circulación indica claramente a los conductores la obligación de facilitar siempre el paso a los vehículos de emergencias. No hacerlo se estipula como infracción grave, que conlleva multas de 200 euros y la pérdida de hasta 4 puntos del carné.

Sin embargo, más allá de la sanción económica, es más importante actuar del modo más correcto posible que puede llegar a salvar vidas si permitimos que los servicios de emergencia lleguen antes al socorro de posibles víctimas. Según aseguran los principales informes sanitarios europeos, los primeros 60 minutos que pasan tras un accidente de tráfico son claves si se actúa bien para la supervivencia.

Así, la DGT establece en ese artículo 69 antes mencionado que “tan pronto se perciban las señales especiales que anuncien la proximidad de un vehículo prioritario, los demás conductores adoptarán las medidas adecuadas, según las circunstancias del momento y lugar, para facilitarles el paso, apartándose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso”. Es la acción que se denomina efecto pasillo, pero ¿cómo aplicarlo bien en función al tipo de vía?

5f0811010ee6942539349509 la dgt advierte hasta 200 de multa y puntos del carne si no haces esto en carretera
Gráfico de la DGT sobre cómo ceder paso a los vehículos de emergencias en función a las vías.

Cómo actuar según el tipo de vía

En este sentido, las normativas de la DGT son muy claras y están establecidas por tipo de vía. A continuación te las resumimos, aunque puedes verlas también sobre estas líneas en el gráfico elaborado por Tráfico.

  • EN VÍAS DE 2 CARRILES POR SENTIDO: Si circulamos por una autopista, autovía o por cualquier vía con dos por sentido, quizá la mayor velocidad y el número de carriles son los que más pueden llegar a bloquear al conductor. Tranquilo, lo ideal es que el conductor que circula por el carril de la derecha se pegue lo máximo posible a su derecha, hacia el arcén, mientras que el que circula por el carril izquierdo haga lo contrario, es decir, se pegue todo lo posible hacia el lado izquierdo para dejar un amplio y cómo carril central por el que avance rápidamente el servicio de emergencias.
  • EN VÍAS DE 3 CARRILES POR SENTIDO: Con un carril más, se complica algo más la situación, pero también es sencillo poder dejar el efecto pasillo. Los que circulen por el carril central y derecho deben pegarse entonces lo máximo posible cada uno a la derecha, mientras que el conductor que avanza por la izquierda debe hacer lo contrario, pegarse más a su izquierda, hacia la mediana de la autopista.
  • EN VÍAS DE DOBLE SENTIDO: En este tipo de carreteras la situación es más sencilla, ya que requiere que los coches de ambos sentidos se echen siempre lo máximo posible hacia su derecha, hacia los arcenes, dejando un gran carril central.

Vehículos de emergencia: qué son y cuándo ceder el paso

Si aplicas a rajatabla estas indicaciones, el carril que liberamos permitirá que los vehículos de emergencias avancen sin bloqueos hacia el lugar del siniestro. Pero, por si te surgen también dudas, te recordamos brevemente qué se considera en España vehículo de emergencias: son aquellos prioritarios de los agentes de la autoridad en servicio de urgencia, como ambulancias, bomberos, policías o servicios de asistencia en carretera, siempre y cuando estén en labor de emergencia.

Este tipo de vehículo siempre tiene prioridad de paso sobre el resto de la vía, pudiendo si se encuentra en una situación de urgencia o socorro poder superar los límites de velocidad de las vías y no cumplir algunas otras normas de tráfico y señales, siempre que sea indispensable para acceder antes a su servicio y no provoque, por supuesto, situaciones de riesgo y peligro hacia el resto de usuarios de las vías.

 

La colocación de algunos radares Veloláser de la DGT podría ser ilegal

Relacionado

Los mini radares Veloláser indetectables de la DGT, ¿son ilegales? Mapa con sus ubicaciones

Multa de hasta 1.500 euros por no realizar este trámite cuando te llega una multa a casa. Foto: iStock.

Relacionado

La multa de hasta 1.500 € de la DGT, que es una de las más comunes y que más pone durante el año