La DGT alerta: estas son las 10 infracciones más peligrosas al circular en moto

La DGT recuerda a los motoristas cuáles son las 10 infracciones más peligrosas y que son más habituales de lo que deberían.

La DGT recuerda a los motoristas los peligros de algunas infracciones
La DGT recuerda a los motoristas los peligros de algunas infracciones

Una vez más, la DGT pone el foco en los motoristas. Pese a que gran parte de los esfuerzos del organismo se centran en limitar los accidentes de los colectivos más vulnerables, entre los que también se encuentran aquellos que viajan en moto, no olvidan que también éstos cometen peligrosas infracciones. Para reducir estos casos, la DGT lo ha recordado en su cuenta de Twitter.

En la publicación se recuerda la importancia de llevar siempre el alumbrado encendido, lo que nos permitirá ver mejor y, sobre todo, hacernos visibles al resto de vehículos y conductores. Pero, junto a este mensaje, el tweet se acompaña de un enlace a su revista digital donde podemos leer las 10 infracciones más peligrosas en las que puede caer un motorista.

Las 10 infracciones más peligrosas de las que alerta la DGT

Así pues, la DGT ha realizado un pequeño resumen con las 10 infracciones más habituales y peligrosas entre los motoristas. Como puedes leer arriba, no llevar el alumbrado encendido es una de ellas. Podríamos decir que el gran peligro de esta acción es que otros conductores no nos vean, lo que también sucede cuando un motorista circula por el arcén para adelantar en un atasco o realiza un cambio de sentido en un lugar con poca visibilidad.

Otro de los grandes males de las infracciones en moto es el adelantamiento. Cuando adelantamos en una vía interurbana se dispara el riesgo de sufrir un accidente, por lo que debemos hacerlo con total seguridad. Por ello, deja siempre, al menos, 1,5 metros de separación, nunca adelantes por la derecha ni, tampoco, zigzagueando entre los vehículos. Por su puesto, nunca invadas el sentido contrario si una línea continua lo impide. La multa, además, asciende a 500 euros y 6 puntos en el carné de conducir.

La velocidad también es un gran enemigo de los motoristas. Es innegable que las sensaciones son una de las principales razones por las que un motorista disfruta conduciendo este vehículo, pero no debemos perder de vista que tanto en ciudad como fuera de ella existen unos límites que no se pueden rebasar. Además, el exceso de velocidad está presente en la mitad de las infracciones con motoristas heridos y en el 23 por ciento de los casos donde fallece una persona de este colectivo.

Por último, además de porque está prohibido, también por un sentido cívico, no aparques la moto en aquellas aceras o lugares donde está prohibido. Ten en cuenta que por la acera también se mueven personas mayores o ciegas a las que una moto mal aparcada pueden dificultarles mucho su día a día.

La presión por imponer a 30 kmh el límite de velocidad en las ciudades sigue aumentando

Relacionado

¿Bajará ya la DGT el límite de velocidad en las calles a solo 30 km/h?

Situación de caos y malestar entre las autoescuelas con los exámenes de conducir

Relacionado

Qué ocurre con los exámenes de conducir de la DGT: la situación, tras el confinamiento