La DGT advierte del nuevo timo de la multa falsa: así es y cómo evitarlo

La DGT ha vuelto a advertir a todos los conductores de nuestro país de un nuevo tipo de multa falsa que resulta ser un timo en el que no debes caer. Así lo puedes evitar.

La DGT advierte del nuevo timo de multa falsa por mail
La DGT advierte del nuevo timo de multa falsa por mail

Los timos y fraudes por Internet son uno de los peligros a los que nos enfrentamos prácticamente todos los ciudadanos. Los delincuentes cibernéticos no se cansan en idear nuevas estafas y engaños en los que podemos caer fácilmente si no se ponen las precauciones necesarias.

Uno de los últimos ejemplos de engaño o de timo viene de la mano de la DGT, que ha vuelto a alertar a la población de un nuevo tipo de multa falsa comunicada a través de mail. De esta forma, comunicaba así la DGT en su cuenta oficial de Twitter el nuevo tipo de multa falsa.

¡Y no se cansan! De nuevo tenemos en circulación una comunicación #fake #phising #fraude que llega a través de email sobre una falsa multa de la #DGT. No piques, elimínalo directamente, no pinches en ningún enlace. DGT nunca comunica las sanciones así”, éste es el mensaje de advertencia que acaba de publica el máximo organismo de tráfico en nuestro país sobre el nuevo engaño de la multa falsa.

MULTA FALSA DE TRÁFICO: ASÍ LO PUEDES EVITAR

La DGT nunca notifica vía mail las multas de tráfico. Siempre se realiza por carta certificada enviada por correo ordinario al domicilio del infractor o a través del servicio de la Dirección Electrónica Vial (DEV), sistema gratuito de gestión al que se accede con un certificado digital o el DNI electrónico en el que previamente la persona que ha cometido la infracción se había dado de alta.

Estos avisos se pueden complementar con un sms de notificación al móvil. De esta forma, aunque en el mail que te puedan escribir veas un logotipo similar al de la DGT y al del Ministerio del Interior, con una orden de denuncia, un boletín incluido y un enlace de descarga o “descargue”, borra inmediatamente dicho mail, notifícalo al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y nunca descargues el archivo.

En los timos de multas falsas por mail, los estafadores, además de pedirte que pagues online la supuesta sanción de circulación o de velocidad, te piden que accedas a un enlace de Internet o a un enlace de descarga. Además de robarte tu dinero con ese pago en línea, te pueden robar muchos de tus datos personales, además de tener acceso a tu propio ordenador al robarte tus contraseñas, por lo que los delincuentes cibernéticos también podrían tener acceso a muchos de tus archivos y documentos personales que pudieses tener guardados en tu ordenador o en alguno de tus dispositivos móviles.

En definitiva, nunca hagas caso a un mail sospechoso y, en el caso de que abras el mail, nunca abras ningún enlace ni ningún link de descarga y, por supuesto, nunca des tus datos personales de nombre, apellidos, DNI y diferentes números de cuentas bancarias o tarjetas de debido/crédito que puedas tener.

Por qué la mayoría de multas de 300 € de la DGT deberían ser de solo 100 euros.

Relacionado

Por qué la mayoría de multas de 300 € de la DGT deberían ser de solo 100

contaminacion

Relacionado

Europa podría suprimir la prórroga a las marcas por sus emisiones NOx: ¿multas millonarias?