Sí, los nuevos límites en ciudad, probablemente una de las medidas de más impacto de la DGT en los últimos años, no son nuevos. La norma se aprobó ya para las ciudades y travesías de toda España en 2020, se publicó en el BOE el pasado 11 de noviembre de ese mismo año y, ya en mayo de 2021, entró en vigor previa información a los ciudadanos. Por tanto, lleva más de un año ya vigente.
Sin embargo, ese plazo no ha conseguido que todos los usuarios conozcan perfectamente la norma, la interioricen y, sobre todo, la cumplan. Más aún cuando, seamos sinceros, algunos límites excesivamente bajos en algunas calles provoca que casi sea imposible poder circular a una velocidad de apenas 20 km/h, más propia casi de una bicicleta.
Por todo ello, la DGT quiere volver a recordar cómo han quedado todos los límites de velocidad en ciudad, en función al tipo de calle y de vía, para intentar conseguir que se respeten en mayor medida que hasta la fecha.
Básicamente, por tanto, te detallamos a continuación cuáles son los nuevos límites ya generales en todas las ciudades de España, aunque la DGT especifica también que la norma “admite excepciones a estos límites si el titular de la vía lo aprueba”. Conviene por tanto comprobar siempre la señalización para asegurarse de qué límites imperan en cada tipo de vía concreta.
Todos los límites de velocidad urbanos, en función al tipo de vías
- Límite de 20 km/h: en vías sin diferencia de altura entre calzada y acera, es decir, de plataforma única.
- Límite de 30 km/h: en vías de un solo carril por sentido.
- Límite de 50 km/h: en vías de dos o más carriles por sentido.
RECUERDA la #velocidad en ciudades y travesías:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 29, 2023
▶️ Vías plataforma única, 20 km/h
▶️ Vías 1 solo carril por sentido, 30 km/h
▶️ Vías 2 o más carriles por sentido, 50 km/h
80% menos riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello.
👉https://t.co/95eST3DU5b pic.twitter.com/zSUaKnqmiJ
Según aseguró la DGT durante la aprobación de estos nuevos límites de velocidad, “el objetivo de estos cambios es avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, mejorar la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía y reducir el número de muertes que se producen en el ámbito urbano”. Según informaron en su día los expertos de tráfico, “reducir la velocidad de 50 a 30 km/h disminuye por cinco veces el riesgo de fallecer debido a un atropello”.
Todas las infracciones de velocidad en función al límite y al exceso
A continuación también te ofrecemos cómo quedan todas las infracciones de tráfico que sanciona la DGT, en función a cada límite de velocidad y a cada exceso concreto. El gráfico elaborado por el departamento de Tráfico es muy completo y concluyente. ¡Atentos!
