Aunque la borrasca Jana que ha atravesado España durante los últimos días comienza a debilitarse y se aleja por el Mediterráneo, la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, confirma que lo peor todavía está por venir. Así, llega una nueva borrasca, de nombre Konrad, que deja a muchas provincias en alerta. En concreto, la AEMET ha puesto en alerta amarilla a varias comunidades autónomas debido a la posibilidad de lluvias muy intensas y riesgo de tormentas.
Ante este nuevo escenario de lluvias, tormentas y fuertes rachas de viento, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado también un mapa interactivo que permite a los conductores consultar en tiempo real el estado de las carreteras. Si vas a ponerte al volante durante las próximas horas, no te olvides de consultarlo para poder evitar cualquier tipo de contratiempo en tus desplazamientos.
Estas son las carreteras más afectadas por el temporal de lluvias
Antes de emprender cualquier viaje, siempre es importante ver el estado del tráfico. Pero ahora, más que nunca, y con estas condiciones meteorológicas, es fundamental conocer cuál es el estado de las carreteras para evitar sorpresas desagradables. Para ello, la DGT pone a disposición de los conductores un mapa actualizado en tiempo real que ofrece información detallada sobre las condiciones de las principales autovías y carreteras de España.

Las lluvias, las tormentas y las rachas de viento han puesto este martes en aviso a 13 provincias, un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, con siete provincias en aviso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, los avisos por lluvias estarán en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, en el caso de Andalucía; Ávila y Salamanca, en Castilla y León, y Cáceres, en Extremadura.
Hasta 19 carreteras de la red secundaria están cortadas. El túnel de la N-357 en Algeciras permanece cerrado, al igual que varias vías en Valencia como la CV-36 o la CV-431.
En el caso de las temperaturas, tenderán a subir en la mayor parte del país, aunque las nevadas seguirán presentes en zonas montañosas con una cota de nieve entre los 1.200 y 1.800 metros. Además, el viento soplará con fuerza en el sureste peninsular y el bajo Ebro, incrementando la sensación de frío y afectando a la estabilidad de la conducción, sobre todo en carreteras secundarias y puentes expuestos.
El mapa de la DGT para consultar el tráfico en tiempo real
La DGT pone a disposición de todos los conductores un mapa para consultar, en tiempo real, toda la información referente al estado del tráfico en las diferentes carreteras. Este mapa es interactivo y, a través de un sistema de colores, indica el nivel de dificultad del tráfico: desde rutas con circulación fluida hasta aquellas donde el tráfico está totalmente restringido, permitiendo a los conductores planificar con precisión sus rutas y tomar decisiones informadas sobre posibles desvíos o retrasos.

La situación puede cambiar rápidamente, por lo que la consulta frecuente del mapa en tiempo real de la DGT es clave para adaptarse a las circunstancias sobre la marcha y minimizar riesgos.
Además de este mapa, la DGT cuenta con otros canales para estar puntualmente informado:
- A través de los boletines que difunde el Servicio de Información de Tráfico, por las distintas emisoras de radio en todo el territorio nacional.
- A través del teléfono 011.
- Redes sociales: X (@DGTes / @informacionDGT)
Consejos para circular con lluvia intensa
En caso de un temporal de lluvias como el que está atravesando España estos días, la DGT nos ofrece una serie de consejos.
- Encender las luces de cruce para ser vistos mejor (ver bien y ser visto).
- Comprobar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas y luneta térmica.
- Orientar la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho que se forma por la humedad y limpiarlos con una bayeta seca.
- No adelantar sin necesidad.
- Comprobar periódicamente la eficacia de los frenos, tocándolos suavemente para secar la humedad de las pastillas.
- No frenar bruscamente para evitar el deslizamiento (aquaplaning).
- Si la precipitación es fuerte, de tal modo que impide la visibilidad del conductor, se procederá a pararse con mucha precaución, fuera de la carretera (nunca en la calzada), hasta esperar el fin del chaparrón.
- Tener presente que la distancia de frenado es mayor con lluvia, por lo que aumentaremos la distancia de seguridad con el vehículo delantero.