Cuánto dura un neumático: factores clave y vida útil

La duración de un neumático depende del uso, el tipo de conducción y la presión. Conoce su vida útil, los desgastes más comunes y cuándo conviene sustituirlos.

Carolina Cleary

Cuánto dura un neumático: factores y vida útil
Cuánto dura un neumático: factores y vida útil

Saber cuánto dura un neumático es fundamental para conducir con seguridad y mantener el rendimiento del vehículo. Aunque no existe una cifra exacta, su vida útil depende de varios factores: los kilómetros recorridos, las condiciones de uso, el almacenamiento y el estilo de conducción.

Circular con neumáticos desgastados no solo reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidente, sino que también incrementa el consumo de combustible. Revisarlos con frecuencia es la mejor manera de prevenir problemas y ahorrar a largo plazo.

Factores que determinan la duración de un neumático

La durabilidad de un neumático varía según tres factores principales: el kilometraje recorrido, el tiempo de uso y el mantenimiento. Un neumático puede parecer en buen estado a simple vista, pero con los años pierde elasticidad y adherencia, lo que compromete su seguridad.

Desgaste por rodadura y kilometraje

El desgaste de la banda de rodadura de un neumático es el indicador más visible de su deterioro. Cuando el dibujo alcanza una profundidad inferior a 1,6 mm, el neumático deja de drenar correctamente el agua y aumenta el riesgo de aquaplaning.

Los expertos recomiendan cambiar el neumático cuando la profundidad se sitúa entre 2 y 3 mm, especialmente si se conduce con frecuencia bajo lluvia o en invierno. El tipo de conducción también influye: los frenazos bruscos y las aceleraciones intensas aceleran el desgaste, mientras que una conducción suave lo prolonga.

Poner neumático más ancho con la misma llanta
La durabilidad de un neumático varía según tres factores principales: el kilometraje recorrido, el tiempo de uso y el mantenimiento.

La presión del neumático y su impacto en la duración

Mantener una presión del neumático adecuada es clave para evitar un desgaste irregular.

  • Si la presión es baja, los laterales se deterioran más rápido.
  • Si es alta, el desgaste se concentra en el centro de la banda de rodadura.

Comprobar la presión al menos una vez al mes y antes de viajes largos ayuda a conservar la estructura del neumático y a reducir el consumo de combustible.

El paso del tiempo: caducidad y envejecimiento del neumático

El tiempo también afecta a la seguridad, incluso si los neumáticos apenas se han utilizado. Con los años, el caucho se endurece y pierde flexibilidad. A partir de los cinco años, se recomienda realizar revisiones anuales, y a los diez años, sustituirlos aunque el dibujo parezca intacto.

La fecha de fabricación está indicada en el lateral (código DOT). Un almacenamiento correcto —en lugares secos, frescos y sin exposición directa al sol— ayuda a conservar su integridad durante más tiempo.

Identificar el tipo de desgaste de neumático permite detectar problemas mecánicos o de presión. Los más habituales son:

  • Desgaste en el centro: exceso de presión.
  • Desgaste en los bordes: presión insuficiente.
  • Desgaste irregular o a saltos: problemas de alineación o suspensión.
  • Desgaste en un solo lado: desajuste en la dirección del vehículo.

Revisar periódicamente el dibujo y la alineación de las ruedas evita daños mayores y mejora la estabilidad del coche.

Neumáticos de segunda mano: riesgos y precauciones

Comprar neumáticos usados puede parecer una opción económica, pero implica riesgos. Normalmente se desconoce su historial de uso, reparaciones o condiciones de almacenamiento, lo que aumenta la probabilidad de fallos estructurales. Aunque la fecha de fabricación esté visible, no garantiza que el neumático conserve sus propiedades originales. Siempre es preferible invertir en neumáticos nuevos y de calidad.

Cuando un neumático tiene mucho aire qué ocurre
A partir de los cinco años, se recomienda realizar revisiones anuales, y a los diez años, sustituir los neumáticos aunque el dibujo parezca intacto.

Cuándo es el momento adecuado para cambiar los neumáticos

No existe una fecha fija, pero sí señales claras que indican cuándo sustituirlos:

  • Profundidad del dibujo inferior a 1,6 mm.
  • Más de 5 años de uso continuo.
  • Grietas, bultos o cortes visibles.
  • Vibraciones anormales o pérdida frecuente de presión.

Cambiar los neumáticos en el momento adecuado mejora la tracción, el frenado y la eficiencia del vehículo, garantizando una conducción segura.

Cuidar los neumáticos es cuidar tu seguridad

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Su mantenimiento influye directamente en la estabilidad, el consumo y la seguridad. Revisar su estado, mantener la presión correcta y sustituirlos cuando sea necesario son hábitos que prolongan su vida útil y evitan accidentes. Unos neumáticos en buen estado no solo cuidan del coche, sino también de quien lo conduce.

 

Archivado en:

Cuando un neumático tiene mucho aire qué ocurre

Relacionado

¿Qué ocurre cuando un neumático tiene mucho aire? Riesgos y recomendaciones

Qué neumático interesa cuál es mejor en las pruebas, son recomendables los últimos todo tiempo

Relacionado

Qué neumático interesa: ¿cuál es mejor en las pruebas? ¿Son recomendables los últimos todo tiempo?