Cuánto costará más cada coche con la nueva norma Euro 7 y cómo afectará ya en uso a tu vehículo

Ayer te contamos los detalles de la nueva norma Euro 7 de emisiones, ya publicada por la Comisión Europea. Pero hoy queremos detenernos en el coste que tiene en dinero la adaptación de cada coche y en cómo afectarán los nuevos controles a la vida útil de nuestro vehículo.

Cuánto costará más cada coche con la nueva norma Euro 7 y cómo afectará ya en uso a tu vehículo
Cuánto costará más cada coche con la nueva norma Euro 7 y cómo afectará ya en uso a tu vehículo

Sí, ayer ya te avanzamos casi todos los detalles de la propuesta de nueva norma Euro 7 de emisiones, que publicó la Comisión Europea como paso previo a la aprobación por el Consejos (los Estados miembros) y por el Parlamento Europeo. Y ya te contamos también cómo esta nueva regulación aplicará límites algo más estrictos en las emisiones de escape de automóviles, camiones y autobuses (especialmente a los vehículos diésel, prácticamente nada a los de gasolina) e introducirá también como gran novedad el control de las emisiones de partículas de freno y desgaste de neumáticos.  

Pero todo eso, sin duda, cuesta dinero. Y adaptar cada nuevo vehículo a una normativa Euro 7 que comenzará a aplicarse en 2025 y que durará, al menos, hasta 2035, fecha en la que ya se prohibirá la venta de vehículos de combustión en la Unión Europea, tendrá un valor extra que hoy no existe. ¿Quién lo pagará? Puede que algún fabricante decida asumirlo, pero lo normal, como suele ser habitual, es que sea el propio usuario el termine pagando la nueva norma con un aumento del producto final.

Por tanto, la pregunta ahora mismo obligada es, ¿cuánto costará adaptar cada vehículo a la nueva norma Euro 7 cuando se apruebe? Porque la propuesta ya realizada es un mínimo, que solo podría convertirse en más restrictiva en el Parlamento Europeo, nunca más suave. Por lo que el valor que vamos a dar hay que considerarlo como un mínimo coste de lo que representará la nueva homologación. Y ya tenemos esa cifra.

La norma Euro 7, publicada, Así afectará a los coches y furgonetas diésel y gasolina
La norma Euro 7, ya publicada, entrará en vigor a partir de 2025. 

El coste por coche, 120 €; por camión, 2.700 euros

Y es que el propio documento publicado ya por la Comisión Europea estima que el nuevo estándar de emisiones Euro 7 suponga un coste estimado de la actualización de las nuevas regulaciones de unos 120 euros de media para coches y furgonetas, un valor que en todo caso debería oscilar entre los 90 y 150 euros, no más. Desde Bruselas consideran que este valor supone solo entre el 0,3 y el 0,6 por ciento del coste total de un vehículo.

Mucho mayor sin embargo será el coste que tendrá adaptar a la Euro 7 cada camión y autobús, ya que la Comisión Europea estima este gasto en hasta 2.700 euros por vehículo: esto representaría ya entre un 1,8 y un 3,1 por ciento del coste total de un camión o un autobús. Esta diferencia viene marcada por los límites de emisiones más estrictos que se impondrán a estos transportes, y que la Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos (ACEA) ya ha criticado duramente asegurando que para cumplir con ellos “los fabricantes de camiones tendrán que desviar importantes recursos financieros y de ingeniería de los vehículos eléctricos de batería y pila de combustible a los de motor de combustión interna. Esto tendrá un impacto severo en nuestra transición hacia vehículos de cero emisiones y no es bueno ni para el clima, ni para la salud de las personas ni para la industria”.

La DGT plantea quitar los camiones de las carreteras y el sector del transporte estalla
El coste de la adaptación será de hasta 2.700 euros por cada camión y autobús.

Así afectará la Euro 7 a nuestros coches en circulación

Conocido ya el coste total de la adaptación a una norma Euro 7 que establecerá el máximo por ejemplo en emisiones de NOx en 60 mg/km para los coches y furgonetas diésel y gasolina (la gasolina ya contaba con este valor, pero los vehículos diésel tenían antes un límite de 80 mg/km), ¿cómo afectará al usuario final también esta nueva regulación?

Pues, para empezar, hay que tener en cuenta que si con la Euro 6 los automóviles tenían que cumplir las normas de homologación en funcionamiento real durante 5 años o 100.000 km, ahora la Euro 7 duplica este período, debiendo cada vehículo seguir cumpliendo estos estándares máximos permitidos hasta los 10 años de antigüedad y 200.000 kilómetros. Como además otra novedad es que se efectuarán mayores controles en uso real y más estrictos, la realidad es que nuestro vehículo podrá estar durante todo este tiempo bajo vigilancia y supervisión.

La Euro 7 obligará a que los vehículos cumplan ya en uso real con los nuevos estándares (no solo al homologarse), en condiciones más estrictas y durante más tiempo que antes: hasta los 10 años y 200.000 km.

Además, la norma Euro 7 también establece ahora que los fabricantes de vehículos eléctricos tendrán que garantizar que las baterías de los coches funcionen al menos al 80 por ciento de su rendimiento durante 5 años o 100.000 kilómetros, teniendo esta garantía por tanto cubierta desde fábrica en los vehículos nuevos.

El desgaste y las emisiones de frenos y neumáticos también se controla

Otra importante novedad que afectará a nuestros coches es que, con la nueva norma Euro 7, pasará por primera vez a controlarse también el polvo fino que se emiten frenos y neumáticos, unos controles que no han existido nunca en ninguna normativa del mundo de emisiones. Esta regulación implicará que las emisiones de partículas de los frenos tengan que reducirse en un 27% en el caso de los automóviles, y que también tenga que rebajarse el desgaste de los neumáticos.

La iluminación, las emisiones y los frenos, entre los fallos más habituales en las ITV.
El desgaste de frenos y ruedas se controlará en la nueva norma Euro 7.

Esta nueva regulación, la de las emisiones de partículas de frenos y de microplásticos de neumáticos, se aplicará también a todos los vehículos, incluyendo los eléctricos, por lo que se seguirán revisando a partir de 2035, cuando la Euro 7 de emisiones ya desaparezca al mismo tiempo que la venta de los coches de combustión interna. La propuesta asegura que los vehículos eléctricos son de media hasta un 40 por ciento más pesados que los de combustión, por lo que vigilar estas emisiones y desgastes serán fundamentales de cara al futuro.

 

Archivado en:

La norma Euro 7, lista, conocemos el borrador y si implicará cambios a los coches diésel y gasolina

Relacionado

La norma Euro 7, lista: conocemos el borrador y si implicará cambios a los coches diésel y gasolina

Así será la nueva norma Euro 7, el fin de los coches diésel y gasolina en Europa

Relacionado

Así será la norma Euro 7, con pruebas reales en uso: ¿fin a los coches diésel y gasolina en Europa?