¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE?

Ahora mismo el texto que lo regula ya ha pasado la consulta pública, como primer paso a la prohibición de circular solo en las Zonas de Bajas Emisiones.

¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE?
¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE?

Solo basta meterse en el muro de Facebook de Autopista para comprobar a través de los numerosos comentarios que nos habéis dejado la indignación que ha causado una de las próximas leyes del Gobierno. Si ya las propias Zonas de Bajas Emisiones eran lo suficientemente molestas para muchos, el hecho de que se pueda prohibir el circular solo en el coche por ellas ha irritado todavía más a los conductores.

Antes de explicar cuáles son los pasos que se han establecido desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no podemos pasar por alto que una medida similar ya existe en nuestro país desde hace mucho tiempo. Los conocidos como carriles VAO que sirven para descongestionar algunas de las carreteras más transitadas tienen dentro de su reglamentación que se debe circular por ellos con un mínimo de dos personas, salvo las excepciones contempladas.

Ejemplo de carril VAO
Ejemplo de carril VAO

Pero claro, al fin y al cabo, esos carriles VAO tienen una extensión muy pequeña si los comparamos con las Zonas de Bajas Emisiones que, según los datos de un estudio de Bipi, ya superan el área de más de 100.000 campos de fútbol (739 kilómetros cuadrados en concreto). Y eso teniendo en cuenta que solo la tienen activas 53 municipios, lo que representa un 31,8% del total de los que estarían obligados a implementarlas por tener más de 50.000 habitantes.

Los primeros pasos que ya ha dado el Gobierno

Mientras debatimos si es justa o no esta medida, el Gobierno socialista ha dado los primeros pasos para que esta medida pueda ser efectiva. En concreto el borrador de la medida ya ha pasado por la consulta pública durante el pasado mes de junio y entre el verano y otoño se dará paso a la fase de informes y la revisión jurídica, como nos han confirmado desde la empresa Hoop Carpool.

Esta ciudad española pone ya más de 100 multas cada hora pese a que circulan menos coches
Desde el Gobierno creen que hay que "racionalizar el uso de las vías urbanas"

La razón que se está esgrimiendo por parte de los políticos es que hay que racionalizar el uso de las vías urbanas, de ahí que quieran impedir que se vaya solo en el coche, y también mejorar la seguridad de los usuarios, aunque para esto último se podría aplicar otra restricción que tiene que ver con las tecnologías que equipa cada vehículo.

Tampoco podemos olvidar que en el nuevo catálogo de señales que la DGT ha publicado recientemente, ha entrado una denominada S-51b que, curiosamente, sirve para prohibir la circulación a coches de un solo ocupante. Es cuadrada y con el fondo azul, apareciendo en ella un vehículo con dos ocupantes, con una flecha apuntando hacia arriba y la leyenda “+2”, que indicaría el número mínimo de pasajeros. Desde el organismo han indicado que estaría destinada a colocarse en las carreteras, pero no descartaríamos su uso para el entorno urbano tras la aplicación de la medida que estamos comentando en este artículo.

Nueva señal S 51b y explicación oficial de la DGT de su significado
Nueva señal S 51b y explicación oficial de la DGT de su significado

¿Es una medida discriminatoria?

Más allá de esos comentarios en redes sociales, que os agradecemos mucho para conocer vuestros intereses, algunos colectivos ya se han movilizado en los tribunales pues piensan que esta nueva medida del Gobierno puede ser discriminatoria para muchas personas.

Uno de ellos es la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), que lleva ya meses denunciado las Zonas de Bajas Emisiones que se han decretado en las ciudades españolas. Y ante la prohibición de circular solo en ellas, desde esta agrupación han anunciado una nueva campaña masiva de alegaciones para el Real Decreto por considerarlo “discriminatorio” y “ausente de informes y de consulta pública previa”.

Seguro con conductor ocasional
Esta nueva medida es discriminatoria para los solteros

Según han declarado desde la asociación, “establecer una restricción en función del número de ocupantes del vehículo supone una discriminación hacia las personas solteras (solteros/as, separadas/os, viudas/os o divorciadas/os)” y “hacia las familias monoparentales”. Para dar más fuerza a sus palabras ponen de manifiesto los datos públicos ofrecidos por el INE, que indica que a finales de 2023 había en España 14,9 millones de personas solteras mayores de edad, lo que representaría el 36% de la población adulta.

Pero hay más, pues también ponen el foco en las familias monoparentales. Volviendo a la misma base de datos del INE, ahora mismo hay 1,9 millones de hogares, lo que sería casi el 11% del total, en esta situación para los que AVARM creen que supondría también una gran discriminación ya que “el progenitor suele acudir con su vehículo a recoger a su hijo/a viajando siempre solo una parte del trayecto”.

Identificar al conductor ante la DGT: Multa por no hacerlo
¿Ya no se podrá ir a recoger a los niños solo?

Estos son los plazos de la polémica ley del Gobierno

Teniendo en cuenta cómo se encuentra ahora el futuro artículo 37 bis del Reglamento General de Circulación, vamos a repasar ahora cuáles son los próximos pasos que deberán realizar desde las administraciones para que sea totalmente efectivo en nuestro país.

Como nos recuerdan desde Hoop Carpool, ya ha terminado la consulta pública y ahora entramos en la fase de informes y revisión jurídica. Entre que ahora llega el verano y que se trata de un proceso complejo, lo más seguro que el fin de ese paso se demore, como mínimo, hasta que acabe la época otoñal. Más tiempo para que la polémica siga candente.

Las víctimas de accidentes de tráfico, especialmente los más afectados, estarán más protegidos tras este real decreto aprobado por el Consejo de Ministros. Foto iStock.
En 2026 debería estar listo el Real Decreto que limita la circulación solo en las ZBE

Una vez completado, a finales del 2025 se debería aprobar en un Consejo de ministros y posteriormente ser publicado en el BOE para obtener la oficialidad total. Y lo siguiente es la gran patata caliente, pues deberán ser los propios ayuntamientos a partir del 2026 los que decidan cuándo y cómo implementarla dentro de sus Zonas de Bajas Emisiones.

No nos vamos a engañar, ya la propia aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones ha sido un gran dolor de cabeza para muchos consistorios, que han tenido que acudir a los tribunales ante el arsenal de demandas para su desestimación, como por ejemplo ha pasado en Madrid, Gijón o Ávila. Por tanto, ¿se atreverán ahora a aplicar esta medida impulsada por el Gobierno?

 

Archivado en:

Es discriminatorio prohibir circular a solo 1 persona por coche, la nueva restricción, bajo la lupa

Relacionado

¿Es discriminatorio prohibir circular a solo 1 persona por coche? La nueva restricción, bajo la lupa

Restricciones para más coches en Zonas de Bajas Emisiones, el Gobierno ampliará las prohibiciones

Relacionado

Restricciones para más coches en Zonas de Bajas Emisiones: el Gobierno ampliará las prohibiciones