La Agencia Internacional de la Energía (AIE) propone en su informe “Net Zero by 2050” prohibir las ventas de coches de combustión interna, diésel y gasolina, ya para 2035, esto es cinco años antes que prevé la recién aprobada Ley de Cambio Climático. La autodenominada por la propia IAE como “primera hoja de ruta integral de energía del mundo” establece más de 400 hitos para guiar el viaje global a cero emisiones para 2050. Estos incluyen que no se realice ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles desde hoy.
Para 2030 el informe prevé que el 60 por ciento de las ventas globales de automóviles sean eléctricos, mientras para 2035 se prohibiría la venta de coches de pasajeros de combustión interna, al tiempo que el 50 por ciento de las ventas de vehículos pesados estarían movidos por electricidad. Para 2040 aboga por que la demanda de crudo sea del 50 por ciento del nivel de 2020, al tiempo que no deberían circular automóviles de combustión por las carreteras. Además el sector eléctrico mundial ya habría alcanzado emisiones netas cero. La composición del parque de vehículos pasaría del 20 por ciento de eléctricos en 2030 al 60 por ciento en 2040. En 2050, los automóviles que circulan por todo el mundo funcionan con electricidad o pilas de combustible.
El informe preconiza que la mayoría de las reducciones globales en las emisiones de CO2 entre hoy y 2030 en el camino a las cero emisiones provendrían de tecnologías disponibles en la actualidad, si bien en 2050, casi la mitad de las reducciones provienen de tecnologías que actualmente solo se encuentran en la fase de demostración o prototipo. Lo que exige que los gobiernos aumenten y prioricen rápidamente su gasto en investigación y desarrollo y en el despliegue de tecnologías limpias. Claves las áreas de baterías avanzadas y electrolizadores para hidrógeno.
En 2050, el mundo de la energía se verá completamente diferente, afirma. La demanda mundial de energía será aproximadamente de un 8 menor que en la actualidad, pero sirve a una economía más del doble de grande y a una población con 2 mil millones de personas más. Casi el 90 por ciento de la generación de electricidad provendrá de fuentes renovables, y la energía eólica y solar fotovoltaica juntas representará casi el 70 por ciento. La mayor parte del resto proviene de la energía nuclear.