¿Cuándo el exceso de velocidad se convierte en delito? Multas y sanciones de la DGT

El exceso de velocidad puede ser delito y acarrear retirada del carné de conducir o, incluso, penas de prisión. ¡Te contamos cuándo!

Autopista.es

¿Cuándo el exceso de velocidad se convierte en delito? Multas y sanciones
¿Cuándo el exceso de velocidad se convierte en delito? Multas y sanciones

Es algo normal ir conduciendo y superar los límites de velocidad establecidos por la Ley, lo que a lo mejor no sabes, es que existen distintos rangos y puede darse el caso en el que el exceso de velocidad sea delito, lo cual puede tener graves consecuencias.

En este artículo te vamos a explicar cuál es el momento en el que pasas de una simple sanción a incurrir en un delito, que puede ser más o menos grave, en función de las circunstancias.

¿Cuándo el exceso de velocidad se convierte en delito?

Para que un exceso de velocidad se considere delito, este debe superar, por mucho, el límite impuesto por las autoridades para la vía por la que se esté circulando.

Se acabaron las dudas, la DGT revela la velocidad real a la que saltan los radares para multarnos
Dependiendo de la velocidad con la que superes el límite establecido, si te pillan en un control puede considerarse hasta delito.

En ciudad, el límite mínimo es de 30 km/h, mientras que el máximo es de 50 km/h. En el momento en el que un conductor rebasa, con su moto, esos 50 km/h, estaría infringiendo la Ley de Tráfico:

  • Si lo hace hasta una velocidad de menos de 60 km/h, recibirá una sanción económica de 100 €.
  • Si le multan por llevar una velocidad entre 60 y 70 km/h, además de la sanción económica, se le restarán dos puntos del carnet de conducir.
  • Si la multa es por ir a una velocidad entre 70 y 80 km/h, serán cuatro puntos del carnet y la sanción económica será superior.
  • Ahora bien, en caso de superar esos 80 km/h, la infracción deja de ser administrativa y se convierte en un delito o infracción de carácter penal.

En el caso de las vías interurbanas, se considera delito a partir de los 191 km/h. Además de que, circular a esa velocidad, es un auténtico peligro tanto para el conductor como el resto de vehículos.

Multas y Sanciones

En el caso de que la infracción no suponga un delito, la persona que reciba la multa solo deberá hacerse cargo de la sanción económica y deberá acatar la pérdida de puntos, si corresponde.

En cambio, si el exceso de velocidad es tan grave como para suponer un delito, esto puede conllevar consigo un ingreso en prisión que puede durar de 3 a 6 meses o una condena a realizar trabajos para la comunidad entre 31 y 90 días.

Asimismo, también cabe la posibilidad de que se retire el carné y se requise el vehículo. En estos casos, para volver a tener el permiso de conducir, hay que superar un curso de capacitación para conductores sancionados y hacerse cargo de todas las tasas.

Además, no olvidemos que la multa económica puede ser increíblemente elevada, dependiendo de la gravedad del delito.

 

Se acabaron las dudas, la DGT revela la velocidad real a la que saltan los radares para multarnos

Relacionado

Se acabaron las dudas: la DGT revela la velocidad real a la que saltan los radares para multarnos

Los jóvenes suelen hacer un uso frecuentes de las aplicaciones como avisadores de radar

Relacionado

Cómo captan los jóvenes ya los radares de la DGT para evitar las multas por velocidad