Velocidad, uso del móvil y del cinturón, emisiones contaminantes y, pronto, también nuevos detalles sobre tu propio vehículo. Los radares y cámaras de vigilancia amplían su radio de control para detectar cada vez más infracciones relacionadas con el tráfico y la seguridad vial. A la red de más de 1.300 cinemómetros con los que cuenta la DGT, en los próximos meses quizá podría sumarse un nuevo dispositivo muy inteligente.
Por ahora, la Dirección General de Tráfico se ha interesado en el resultado de este nuevo radar firmando ya un convenio de mutua colaboración con la localidad vizcaína de Sopela para intercambiar información, tal y como han contado estos días el diario El Correo. Este municipio del País Vasco será el primero en estrenar este nuevo radar una vez invertidos 9.000 euros y superada ya la fase de pruebas con resultados muy satisfactorios en la detección de infracciones consideradas graves.
Pero, ¿qué tiene de especial este nuevo radar? Pues, según estas primeras informaciones, este nuevo dispositivo de control es capaz de reconocer, por ejemplo, si un coche ha pasado la ITV y la tiene en vigor, si tiene el seguro del coche en orden o hasta si está bien estacionado, tanto por el emplazamiento (que no ocupe paso de peatones o zonas de carga y descarga) como por superar el límite de tiempo permitido.
El 'radar' de la Policía de Sopela para detectar los coches sin ITV y robados https://t.co/0TxkDcsOBv a través de @elcorreo_com
— ITV CIRCUITV (@ItvCircuitv) January 21, 2021
Toda esta información es capaz de detectarla gracias a la tecnología de Reconocimiento Óptimo de Caracteres (OCR). Mediante esta técnica, estos dispositivos tratan de imitar la capacidad del ojo humano para reconocer objetos, ya que su software posibilita digitalizar la matrícula de cualquier vehículo. A partir de ahí, un programa diseñado y desarrollado se encarga de contrastar esa información con las bases de datos de la policía y de Tráfico.
Estos nuevos radares con OCR y lectores de identificación de vehículos también son capaces, como otra de sus funciones, de detectar y conocer si es un vehículo registrado ha sido denunciado por robo. Además, funciona tanto en modo estático como en movimiento, siendo incluso diseñado para poderse colocar en el techo de un vehículo de agentes.
Todas estas funciones permitirán que el nuevo radar con OCR que se estrenará en el País Vasco se convierta en una gran herramienta de control y vigilancia sobre todo para entornos urbanos y calles, especialmente indicado por tanto para su uso por policías municipales.