Cuál es el estado de las carreteras españolas y dónde están los tramos más peligrosos

Un informe de la Asociación Española de la Carretera califica el estado general de las carreteras españolas con una nota muy preocupante: “muy deficiente”.

¿Cuál es el estado real de las carreteras españolas?
¿Cuál es el estado real de las carreteras españolas?

En Autopista.es os leemos cada vez que nos dejáis comentarios en las redes sociales. Una de las mayores críticas hacia la DGT, cuando toca hablar de radares y demás, tiene que ver con el estado de las carreteras. Al fin y al cabo, una carretera en buen estado de conservación es una carretera segura. Así lo refrendan los datos y conclusiones ofrecidos por la Asociación Española de la Carretera (AEC) en su último informe, que alerta del problema de la falta de inversión en conservación de las carreteras españolas.

Y más aún en la red de carreteras secundarias, donde se producen la gran mayoría de accidentes mortales en España. Si bien la pandemia dio un leve “respiro” en lo que a flujo circulatorio de vehículos se refiere, en 2021 se espera que volvamos a nivel del 2019.

Según el informe de la AEC, las carreteras de nuestro país sufren un deterioro progresivo que viene directamente de la falta de inversión en conservación, lo suficiente para calificar el estado general como “muy deficiente”. Según la AEC, se necesitarían, como mínimo, más de 7.000 millones de euros de inversión para revertir la situación. En la década desde el 2009 al 2019, los recursos destinados a conservación y seguridad vial se han visto reducidos en un 76 por ciento.

Para su análisis, la Asociación Española de la Carretera ha analizado hasta 3.000 tramos de 100 metros de la red de carreteras españolas, y se ha valorado su estado en función del pavimento, el balizamiento, las señales, las barreras metálicas… En este sentido, las regiones españolas con peor estado del firme son Asturias, La Rioja y Aragón. De hecho, Extremadura es la “única que roza el aprobado”. El informe también pone de relieve que las vías de gran capacidad presentan “un mejor estado que las carreteras locales y autonómicas”.

apoyo
El estado de las carreteras españolas, de nuevo a debate.

¿Cuáles son los sitios más conflictivos?

En otro informe, este de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se apunta directamente a la peligrosidad específica de las vías, con datos tomados desde el 2015 al 2019, y tomando en consideración los más de 165.000 km que componen la red viaria española. En este sentido, el kilómetro 245 de la N-II, en la provincia de Zaragoza, es el que cuenta con el mayor índice de peligrosidad, superando en 686 veces la media nacional (9,5).

Por su parte, el tramo con mayor número de accidentes y víctimas está en Mos (Pontevedra), en el kilómetro 12 de la A-55, seguido del kilómetro 0 de la A-77a en Alicante y del kilómetro 17 de la T-11 en Tarragona. AEA ha identificado, con su último análisis de las carreteras españolas, 320 nuevos tramos que superan en más de 10 veces el índice medio nacional de peligrosidad, algo para lo que se tiene en cuenta el número de accidentes con fallecidos, intensidad media diaria de vehículos y la longitud del tramo.

Archivado en:

La velocidad, elemento especial a controlar por la DGT durante esta semana en las carreteras españolas.

Relacionado

Estos son los tipos de controles que intensifica la DGT esta semana en las carreteras

El camión de la DGT, ¿circula con radar para multar o no?

Relacionado

El camión de la DGT, ¿circula con radar para multar o no?