El pasado 21 de marzo de 2022 entró en vigor de forma efectiva la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Con ella, multitud de novedades con nuevas multas más duras dependiendo del tipo de infracción.
Pues bien, a lo largo de 2023 el tráfico y la circulación de vehículos en nuestro país también da la bienvenida a otra serie de nuevas normas que los conductores deben conocer para evitar la multa correspondiente.
En primer lugar, la primera posible nueva multa que pueden recibir los conductores en 2023 es la de no disponer de la etiqueta medioambiental de la DGT para acceder a las nuevas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones). En este caso, los ayuntamientos de los municipios de más de 50.000 habitantes pueden exigir que los diferentes vehículos que pretendan acceder a dichas zonas deban portar en un lugar bien visible del exterior del automóvil dicha etiqueta medioambiental. Dependiendo de los casos ya vigentes en algunos ayuntamientos de la geografía española, tales como Madrid o Gijón, la sanción por no llevar la etiqueta puede oscilar entre los 20 y los 90 euros.
Por otro lado, cualquier lugar no es válido para llevar en el exterior dicha pegatina. El lugar recomendado por la DGT es la esquina inferior derecha del cristal delantero por la zona interior. Si un agente de la autoridad considera que la colocación de esta pegatina dificulta la visión delantera del conductor, éste también podrá ser multado con una sanción económica de hasta 200 euros según el artículo 19 del Reglamento General de Circulación.
Por otro lado, otra nueva multa que les pueden poner a los conductores de nuestro país en 2023 es también referente a las áreas ZBE. En este caso, la multa en cuestión se impondría a aquel vehículo que accediera a dicha zona ZBE sin estar autorizado previamente, es decir, un vehículo sin etiqueta (básicamente, modelos de gasolina y diésel matriculados antes de 2001 y 2006, respectivamente) que accede a una de estas zonas donde sólo pueden circular los que tengan pegatina (B, C, ECO y CERO). En este caso y ya a instancias de la propia DGT, la sanción contemplada al respecto es de 200 euros.
OTRAS MULTAS FRECUENTES QUE SE PUEDEN DAR EN 2023
La mayor parte de los conductores es consciente que las ITV son cada vez más exigentes y exhaustivas. Según los datos oficiales de AECA-ITV, un alto porcentaje de vehículos en nuestro país circula a diario por nuestras carreteras sin la inspección en vigor, lo que implica una multa de 200 euros. Esta misma sanción se aplicaría a aquellos conductores que circulan con su vehículo con una ITV desfavorable; asimismo, la sanción es mayor en aquellos casos de vehículos que circulen con una inspección negativa (hasta 500 euros).
Otras multas que se pueden dar más o menos de forma frecuente durante 2023 son las relativas al posible desconocimiento del significado que tengan los conductores de las nuevas señales de tráfico que se van a instalar durante este año. En este artículo -Todas las nuevas señales que estrena ya la DGT en 2023 y que debes conocer para evitar nuevas multas- te especificamos todas las nuevas señales y su correspondiente significado. En líneas generales, muchas de estas nuevas señales cambian ligeramente su diseño, mientras que otras son nuevas, como las que afectan a determinados usuarios de los denominados VMP (vehículos de movilidad personal, tales como patinetes).