Google Maps y Waze son los dos navegadores más usados en el mundo por los conductores y precisamente hace solo unos días analizábamos cuál de los dos es mejor, analizando sus ventajas y desventajas. Si quieres evitar el tráfico y recibir alertas en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, Waze es tu mejor elección. Los usuarios de esta app, propiedad de Google desde 2013, son una de las comunidades más activas y contribuyen con actualizaciones constantes sobre cualquier incidencia en las carreteras, incluida la presencia de radares.
A diferencia de los inhibidores o detectores de radares, a todas luces ilegales en España y cuyo uso implica multas y pérdida de puntos, la Ley de Seguridad Vial sí permite contar con una aplicación de aviso de radares. La propia DGT publica en su página web la ubicación de todos los radares fijos y de tramo repartidos por nuestras carreteras. Y por eso, además de Waze y Google Maps, existen ya muchas apps con avisos de radares.
Los usuarios de Waze marcan la diferencia
Waze es una aplicación que destaca por su información en tiempo real basada en la colaboración de los usuarios; por tanto, es la mejor opción para conductores que buscan la ruta más rápida en tiempo real y dependen de actualizaciones constantes del tráfico. Gracias a esta participación activa de sus usuarios, ofrece datos de tráfico y alertas sobre incidentes, accidentes, radares y otros imprevistos de manera casi instantánea.

Así, Waze dispone de una opción específica para enviar alertas sobre la localización de radares fijos, de tramo, incluso de semáforos. El problema es que muchos usuarios han detectado que Waze no les avisa últimamente de los radares de velocidad, ya sea por un error de la app o del propio dispositivo en el que está instalada.
Y es que debes saber que al actualizar Waze en tu smartphone, puede cambiar la configuración que teníamos anteriormente en la app. Ya sea porque has cambiado la política de avisos o porque no has aceptado los mismos ajustes, la app deja de enviarte estas alertas.
Configura así Waze para que te avise de todos los radares de la DGT
Para volver a activar esta opción de aviso de radares, abre la aplicación de Waze y en el menú, selecciona las tres rayas de la parte superior a la izquierda. Primero debes ir a Ajustes, a continuación, pinchar sobre Alertas y Avisos y luego abrir la configuración de Avisos. Aquí encontrarás todos los tipos de alertas que puedes activar en tu app para que te avise durante tus viajes por carretera. Así, te recomendamos marcar las opciones de “Radares de Velocidad”, “Radares de semáforo” y “Policía”. Para ello, seleccionamos cualquiera de ellas y activamos ambas opciones que hay: “Mostrar en el mapa” y “Avisar mientras conduzco”.
Es recomendable activar solo las necesarias porque de lo contrario podemos estar escuchando alarmas cada poco tiempo y eso es una distracción.
Una vez hayas hecho esto, Waze te volverá a avisar cuando te estés acercando a un radar de la DGT en carretera y puedas reducir la velocidad.