Comprar coche de segunda mano con etiqueta B de la DGT o sin etiqueta, ¿penalizado con nuevas tasas?

Comprar un vehículo de segunda mano sin etiqueta o con etiqueta B de la DGT podría estar penalizado. Esta es la propuesta de Ramón Ledesma, asesor de Pons Mobility, y anterior subdirector general de normativa de la DGT.

Comprar coche de segunda mano con etiqueta B de la DGT o sin etiqueta, penalizado con nuevas tasas
Comprar coche de segunda mano con etiqueta B de la DGT o sin etiqueta, penalizado con nuevas tasas

El año pasado se vendieron en España un total de 1,88 millones de vehículos usados o de segunda mano. De estos, 415.724 tenían entre 10 y 15 años, y 727.597 tenían más de 15 años. Es decir, en torno al 60 por ciento o no tenían etiqueta de la DGT por sus altas emisiones contaminantes, o tenían una etiqueta B (salvo excepciones) que en breve estarán prohibidas en diversas Zonas de Bajas Emisiones ya reguladas. 

Pues bien, estas compraventas podrían estar penalizadas en el futuro con una tasa... si prospera claro la propuesta de Ramón Ledesma, asesor de Pons Mobility y anterior subdirector de normativa de la DGT. En su opinión, habría que poner una tasa de adquisición a estos vehículos que son más contaminantes. Tasa que debería pagar el comprador, más allá de la transferencia que se abona actualmente. De esta forma se intentaría persuadir a los conductores para no comprar coches antiguos y más contaminantes. Y es que la antigüedad del parque, que roza los 14 años, es una de las asignaturas pendientes.

venta usados
Proponer cargar con una nueva tasa la compra de coches de segunda mano sin etiqueta, o con etiqueta B.

Tal y como afirmaba Ganvam, 1 de cada 3 coches vendidos en el primer trimestre de 2023 no pueden acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE). Un total de 150.080 unidades vendidas hasta marzo no tenían etiqueta medioambiental. Es un 8,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.

Los coches usados más vendidos fueron los de distintivo C, -coches gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel Euro 6- que registraron un volumen de 163.707 unidades hasta marzo, un 20,2% más que en el primer trimestre de 2022; mientras que los de etiqueta B sumaron un total de 139.800 unidades vendidas. Ahora bien, nos encontramos con que el 60% de los usados vendidos en el primer trimestre presentan restricciones a la hora de entrar en estas zonas. Hay que tenerlo en cuenta.

 

Archivado en:

Cuándo no podrán entrar los coches con etiqueta B en las áreas ZBE La fecha propuesta por los fabricantes

Relacionado

El año que proponen los fabricantes para que los coches con etiqueta B no entren en las áreas ZBE

Qué ocurrirá con los más de 15 millones de coches sin etiqueta o con la B que no circularán por las ciudades

Relacionado

Qué pasará con los 15 millones de coches sin etiqueta o con la B que no circularán por las ciudades