Empieza la cuenta atrás para la llegada de 2024. Un nuevo año que, como suele ocurrir, traerá novedades para los automovilistas. Una de ellas, y quizás la más importante, las restricciones a la circulación que afectarán ya a millones de coches, concretamente a todos aquellos que no tienen derecho a lucir la etiqueta medioambiental de la DGT.
Nuevas restricciones que llegan a Madrid en 2024
La ordenanza de Movilidad Sostenible de 2021 del Ayuntamiento de Madrid establece que, a partir del 1 de enero de 2024, todos los coches sin etiqueta de la DGT que no paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en el municipio de Madrid y no estén registrados en tráfico en el municipio de Madrid antes de diciembre de 2021 no podrán circular por las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid. Es decir, solo podrán hacerlo por las vías que no son de titularidad municipal, como la M-40, la M11 o la M13.
¿Cuáles son los vehículos que no tienen derecho a la etiqueta de la DGT? En primer lugar, los gasolina que no cumplen la normativa Euro 3 o anterior, normalmente matriculados antes de 2000 (Euro 0, Euro 1 y Euro 2). Y, por otro lado, los diésel que no cumplen la normativa Euro 4 o anterior, usualmente los matriculados antes de 2006 (Euro 0, Euro 1, Euro 2 y Euro 3).

Todos estos vehículos se enfrentarán ya a una multa de 200 € en caso de no cumplir con la nueva ordenanza de movilidad.
Estos serán los coches más afectados
La Asociación de Vehículos Afectados por las Restricciones Medioambientales (AVARM) denuncia ya que esta medida afectará a los trabajadores de municipios colindantes que vienen diariamente a trabajar a Madrid o personas que acuden a consultas o tratamientos hospitalarios, ya que tendrán que emplear el doble de tiempo en sus desplazamientos, con el consiguiente perjuicio a la hora de la conciliación laboral y familiar. Según la AVARM, solo contando a los residentes en la Comunidad de Madrid, sin contar las provincias colindantes, suponen 440.000 turismos.
Para la AVARM, los talleres y comercios de la capital dejarán de tener esos clientes de fuera de Madrid puesto que los clientes no podrán acceder para realizar compras de cierto volumen.
En una reunión con representantes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la AVARM solicitó, entre otras alternativas, no extender las ZBE a todo el municipio de Madrid, sino limitarlas al centro de la ciudad, además de permitir la circulación por todo el municipio a los vehículos antiguos que conviertan su vehículo a combustibles ECO como GNC o GLP o que instalen un filtro de partículas, sin tener en cuenta la antigüedad del vehículo, como se hace en países como Alemania.

Restricciones para el resto de etiquetas de la DGT
Aunque los coches sin etiqueta de la DGT son los más afectados por la nueva normativa, el resto de etiquetas también deben cumplir una serie de condiciones para poder circular por las nuevas ZBE de Madrid.
Para los coches con etiqueta B o C, las limitaciones se aplican únicamente en las Zonas de Bajas Emisiones del centro y Plaza Elíptica, donde tienen permitida la entrada siempre que el destino sea un estacionamiento, tanto público como privado.
Los vehículos con etiqueta Eco tienen permiso para circular por todo Madrid, pero solo pueden estacionar en la calle dentro de las ZBE por un máximo de dos horas. Los espacios con parquímetro tendrán un descuento del 50%.
Los coches con la etiqueta Cero son los únicos que pueden circular por toda la ciudad y entrar libremente a las ZBE. Además, tienen permitido estacionar en la vía pública sin ningún coste y sin límite de tiempo.