Para los amantes de los deportes acuáticos, transportar un kayak de forma segura en el coche es una necesidad. Sin embargo, su tamaño y forma hacen que el transporte requiera técnicas adecuadas, equipamiento específico y el cumplimiento de normativas.
Por eso queremos enseñarte cómo puedes llevar un kayak en tu coche sin problemas en este artículo.
Antes de transportar un kayak: Lo que debes considerar
Previamente a meter el kayak en el coche, debes tener en cuenta:
Elección del coche adecuado
No todos los vehículos son ideales para transportar un kayak. Lo más recomendable es utilizar un coche con techo resistente y espacio suficiente para la fijación de un sistema de transporte seguro. Los SUV, monovolúmenes o pick ups suelen ser las opciones más adecuadas.
Instalación de barras y baca de transporte
Las barras transversales en el techo son fundamentales para asegurar correctamente el kayak. Si el coche no cuenta con ellas, se deben instalar previamente. Existen sistemas universales y otros específicos según el modelo del vehículo.
Es recomendable usar soportes acolchados o estructuras especiales para evitar daños en la superficie del kayak y en el techo del coche.

Cómo sujetar el kayak correctamente
Para asegurarte de que el kayak va seguro en tu coche, ten en cuenta:
Uso de cinchas de amarre resistentes
Las cinchas deben ser de buena calidad, resistentes a la intemperie y con capacidad para soportar la fuerza del viento y las vibraciones del trayecto. Deben apretarse con firmeza sin dañar el casco del kayak.
Posición ideal en la baca
El kayak puede transportarse con el casco hacia arriba o boca abajo, dependiendo del tipo de soporte utilizado. Lo importante es centrarlo en el techo del coche y distribuir bien el peso para evitar movimientos bruscos.
Sujeción de los remos y accesorios
Si transportas remos u otros elementos, deben ir bien asegurados dentro del vehículo o sujetos en el techo para evitar que se desprendan durante el trayecto.
Normativa y señalización obligatoria
Señalización de carga sobresaliente
Si el kayak sobresale por la parte trasera del coche, es obligatorio colocar una placa V-20, que es un panel reflectante con franjas rojas y blancas. Esta debe colocarse en la parte trasera del kayak para alertar a otros conductores.
Límites de carga y sobresaliente permitidos
- La carga no debe sobresalir por los laterales del vehículo.
- Por la parte trasera, la longitud máxima permitida es un 15% del total del vehículo.
- El peso total del kayak y la estructura de transporte no debe superar el límite de carga del coche.

Recomendaciones para un transporte seguro
Para mayor seguridad, se recomienda colocar cintas reflectantes en los extremos del kayak y la baca, sobre todo si se va a viajar de noche o en condiciones de baja visibilidad.
Además, al transportar un kayak, la aerodinámica del vehículo cambia, por lo que es recomendable:
- Evitar frenadas bruscas y giros cerrados.
- Reducir la velocidad en carreteras abiertas, ya que el viento puede afectar a la estabilidad del coche.
- Revisar periódicamente las cinchas de amarre en viajes largos para asegurarse de que siguen bien ajustadas.
Transportar un kayak en coche es un proceso sencillo si se toman en cuenta las recomendaciones adecuadas. Usar barras de techo, cinchas de calidad y señalización obligatoria es clave para garantizar un viaje seguro y sin problemas legales.
Planifica bien tu traslado, ajusta la carga de forma equilibrada y disfruta de tu deporte acuático con total tranquilidad.