¿Cómo solucionar la baja presión de aceite en el motor? Causas comunes y recomendaciones

La baja presión de aceite en el motor exige diagnóstico preciso. Te explicamos causas mecánicas, valores de presión en bares y procedimientos técnicos para evitar daños graves.

Carolina Cleary

¿Cómo solucionar la baja presión de aceite en el motor?
¿Cómo solucionar la baja presión de aceite en el motor?

Saber cómo solucionar la baja presión de aceite en el motor es fundamental para cualquier conductor. Este sistema de lubricación protege las piezas internas del desgaste y mantiene la temperatura bajo control. Cuando falla, incluso unos segundos de funcionamiento pueden provocar daños irreparables. Identificar los síntomas, las causas más comunes y actuar con rapidez es la mejor forma de evitar una avería grave.

Valores normales de presión de aceite

La presión de aceite en un motor varía según el diseño, la temperatura del lubricante y el estado del sistema, pero los fabricantes establecen márgenes de tolerancia:

Motores de turismo (gasolina y diésel ligeros)

Suelen rondar entre 1,5 y 2,5 bar en ralentí (aprox. 20–35 PSI), aumentando hasta 4–6 bar o más a altas revoluciones, según diseño.

Motores diésel pesados

Pueden mostrar presiones algo mayores, alrededor de 2–3 bar en ralentí, llegando a 6–10 bar en régimen elevado en función del fabricante.

Un valor por debajo de lo especificado por el fabricante —en muchos motores, alrededor de 1–1,5 bar en ralentí— suele encender el testigo de avería y se considera crítico.

El control se realiza con un manómetro externo, conectando en el lugar del sensor de presión para confirmar si la caída es real o un error electrónico.

Causas mecánicas avanzadas de la baja presión de aceite

Desgaste de cojinetes de biela y bancada

El aumento excesivo de holgura en los cojinetes permite que el aceite se escape con facilidad, reduciendo la presión del circuito. Es una de las causas más graves y requiere rectificado o sustitución del cigüeñal y cojinetes.

Holguras en la bomba de aceite

La bomba, ya sea de engranajes o de rotor, pierde eficiencia al desgastarse sus piezas internas. Se manifiesta con presiones inferiores a lo indicado por el fabricante, incluso con aceite nuevo.

Aceite degradado o contaminado

La oxidación, presencia de agua o partículas metálicas alteran la viscosidad y reducen la capacidad lubricante. Aquí entra la importancia de respetar los plazos de cambio y analizar el aceite en laboratorio en flotas profesionales.

Obstrucciones en conductos internos

Residuos carbonosos o lodos pueden bloquear galerías de lubricación. Esto reduce el caudal hacia los puntos críticos (árbol de levas, turbocompresor), comprometiendo la presión general del sistema.

Fallos en válvula reguladora de presión

Algunas bombas incluyen una válvula de alivio para evitar excesos de presión. Si queda atascada abierta, provoca pérdida de presión continua en todo el circuito.

Cuadro comparativo técnico

Causa mecánica Valor típico observado en bares Solución técnica recomendada
Cojinetes de biela/bancada gastados <1–1,5 bar en ralentí, caída progresiva Rectificado cigüeñal, sustitución de cojinetes
Bomba de aceite desgastada <2 bar en régimen medio Sustitución de bomba, limpieza del cárter
Aceite degradado o contaminado Oscilación irregular de presión Cambio de aceite + limpieza interna
Conductos internos obstruidos Picos bajos y ruidos metálicos Limpieza profunda, en casos extremos desarme
Válvula reguladora averiada Presión constante muy baja Sustituir válvula o conjunto de bomba

Procedimiento de diagnóstico en taller

  • Verificación visual: comprobar fugas externas en cárter, retenes y juntas.
  • Medición con manómetro: instalar un manómetro externo en el lugar del sensor.
  • Comparación con manual del fabricante: contrastar valores reales con los márgenes indicados (ej. 1,5–6 bar en turismos).
  • Revisión del filtro de aceite: descartar obstrucciones por falta de mantenimiento.
  • Comprobación de la bomba: desmontaje parcial o total si las presiones siguen bajas.
  • Evaluación de cojinetes y conductos: si todo lo anterior es correcto, suele tratarse de desgaste interno.

Recomendaciones avanzadas de mantenimiento

  • Usar siempre el grado SAE indicado (ej. 5W30, 10W40), ya que un aceite incorrecto modifica las presiones.
  • Cambiar el aceite cada 10.000–15.000 km en turismos, incluso si el fabricante extiende plazos.
  • Sustituir el filtro en cada cambio: un filtro saturado es una de las principales causas de pérdida de presión.
  • En vehículos automáticos, controlar también la falta de aceite en la caja de cambios automática, ya que algunos usuarios confunden los síntomas de falta de aceite en la transmisión con baja presión en el motor.
  • Realizar análisis de aceite en flotas o vehículos de alto rendimiento para detectar metales de desgaste.

La baja presión de aceite es una de las averías más críticas en un motor de combustión interna. Conocer los valores en bares, identificar las causas mecánicas y aplicar un diagnóstico sistemático permite evitar reparaciones muy costosas, desde el cambio de bomba hasta la rectificación completa del motor.

Un mantenimiento adecuado, conocer el tipo de aceite que se debe utilizar y la verificación periódica de la presión garantizan la fiabilidad del propulsor y prolongan su vida útil.

 

Archivado en:

Aceite 5w30 vs 5w40: ¿Cuál necesitas para tu coche?

Relacionado

Aceite 5w30 vs 5w40: ¿cuál necesitas para tu coche y qué precio tienen?

Por qué los coches nuevos gastan más aceite de lo normal

Relacionado

Por qué los coches nuevos gastan más aceite de lo normal: lo que nadie nos está contando