Cómo será el carné B1 de la DGT, el nuevo permiso para que puedan conducir adolescentes

¿Veremos un carné B1 de la DGT? Te contamos en qué consiste este permiso para que puedan conducir adolescentes.

Así es el carné B1 en el que ya piensa la DGT para adolescentes
Así es el carné B1 en el que ya piensa la DGT para adolescentes

En los últimos días ha saltado la noticia y está en boca de todos los conductores: ¿adolescentes de 16 años a los mandos de un coche? Los críticos y los defensores ofrecen sus puntos de vista pero, ¿en qué consiste este nuevo carné B1? Te contamos por qué la DGT puede verlo con buenos ojos.

En pleno debate sobre seguridad vial y los cambios introducidos por la reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que está a punto de aprobarse definitivamente, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y Pons Seguridad Vial pusieron su propuesta sobre la mesa: aprobar un carné B1 que permita a los conductores de más de 16 años conducir cuadriciclos pesados de hasta 450 kg (sin contar el peso de las baterías para los eléctricos) y potencia inferior a 15 kW, limitado a 90 km/h.

La aprobación de este carné B1 seguiría los pasos que ya han dado en Portugal, Reino Unido, Francia o Italia y ambas asociaciones creen que puede ser una buena solución de movilidad para acercar a los más jóvenes al vehículo eléctrico, abrir un nuevo espacio de negocio para las empresas de coche compartido y, sobre todo, que los adolescentes empiecen a adaptarse a vehículos más grandes y potentes.

¿Qué ofrece un carné B1?

Actualmente, toda persona con más de 15 años puede subirse a vehículos con masa de hasta 425 kg y potencia de 6 kW, los cuales están limitados a 45 km/h, con el carné AM. A los 16 años, un joven puede subirse a motos de hasta 125 cc. Por ello, estas asociaciones consideran que el carné de conducir B1 supone un salto más racional antes de hacerse con un vehículo con masa de hasta 3.500 kg pero sin limitaciones de velocidad ni de potencia. Además, estos vehículos cuentan con la ventaja de ofrecer una mayor seguridad en caso de accidente.

De momento, la DGT no se ha expresado en relación a este posible carné B1 aunque hay quien señala que el organismo ve con bueno ojos esta iniciativa y ya la está estudiando. Lo cierto es que este carné B1 puede ir en sintonía de lo que planea la DGT para las ciudades del futuro, con menor volumen de grandes vehículos, un aumento de los automóviles eléctricos y mejoras en la seguridad vial.

 

Los mejores coches ecológicos según la DGT

Relacionado

Los mejores coches ecológicos que puedes comprar para no tener problemas, según la DGT

La nueva multa de 200 euros de la DGT y los cambios que llegan con la nueva Ley de Tráfico

Relacionado

Esta es la nueva multa de 200 € y la reforma de tráfico que estrena la DGT este fin de semana