¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales

Descubre cómo ser profesor de autoescuela en España: formación, requisitos, costes, sueldo y salidas profesionales para una carrera con alta demanda.

Carolina Cleary

¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales
¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales

Si te has planteado cómo ser profesor de autoescuela, debes conocer los pasos de formación, los requisitos que exige la DGT y las opciones laborales que ofrece esta profesión. No se trata solo de enseñar a conducir, también implica formar en responsabilidad y seguridad vial, aspectos cada vez más valorados en la sociedad.

Vías de formación para ser profesor de autoescuela

En España, existen dos principales caminos para acceder a la profesión: la convocatoria oficial de la DGT o la Formación Profesional de Grado Superior.

Cuadro comparativo: DGT vs Formación Profesional

Aspecto Convocatoria DGT FP de Grado Superior
Requisitos académicos ESO, grado medio o equivalente Bachiller, FP medio/superior o prueba de acceso
Carnet exigido Permiso B sin sanciones en los últimos 2 años Permiso B en vigor
Pruebas de acceso Exámenes teóricos, prácticos y psicotécnico Acceso directo con título válido o prueba de acceso
Duración Variable: curso online + presencial (meses) 2.000 horas (2 años académicos)
Coste aproximado 150 € (tasas + certificado, sin contar academias) Público: subvencionado / Privado: más elevado
Título obtenido Certificado oficial de la DGT Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
Salidas laborales Profesor de autoescuela Profesor, coordinador de centro, educador vial
Examen de carné de conducir de la DGT en una autoescuela
Ser profesor de autoescuela es una profesión muy prometedora y con mucha salida laboral.

Acceder a la profesión a través de la DGT

La Dirección General de Tráfico abre periódicamente convocatorias para obtener el título de profesor de autoescuela. Para poder presentarse es necesario:

  • Tener como mínimo la ESO, un grado medio o equivalente.
  • Poseer el permiso B sin sanciones en los últimos dos años.
  • Superar un reconocimiento médico y un psicotécnico (grupo 2).

Si no se cumplen todos los requisitos, solo se podrá impartir formación teórica.

La inscripción suele abrirse tras su publicación en el BOE y el coste ronda los 50 €. El proceso incluye pruebas teóricas y prácticas, y un curso oficial con módulo online y presencial. Al finalizar, la obtención del certificado tiene un coste adicional de unos 100 €.

Formación Profesional de Grado Superior

Otra opción es cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta titulación oficial de 2.000 horas permite trabajar como instructor de autoescuela y en otras áreas relacionadas con la seguridad vial.

Los requisitos de acceso incluyen: Bachiller, FP de Grado Medio o Superior, estudios universitarios o superar la prueba de acceso. Este itinerario amplía salidas profesionales más allá de la enseñanza básica de conducción.

Los profesores de autoescuela podrán trabajar sábados y domingos
Hay diferentes caminos para poder ser profesor de autoescuela.

Requisitos básicos para ser profesor de autoescuela

  • Permiso B en vigor y sin sanciones recientes.
  • Superar pruebas psicofísicas y médicas.
  • Cumplir con los requisitos académicos (ESO o superiores).
  • Aprobar los exámenes convocados por la DGT o completar la FP correspondiente.

Alta demanda de instructores en España

En los últimos años, España ha registrado un déficit de más de 3.000 profesores de autoescuela, según la CNAE. Esta falta de profesionales abre grandes oportunidades de empleo en autoescuelas privadas, cursos de conducción segura y programas de reeducación para conductores sancionados.

Costes y plazos de formación

  • Convocatoria DGT: tasas administrativas + curso oficial (aprox. 150 € en total, sin contar academias preparatorias).
  • Formación Profesional: puede ser subvencionada en centros públicos, mientras que en centros privados los costes son más elevados.

La inscripción a convocatorias y ciclos formativos suele ser anual, por lo que es importante revisar las páginas oficiales de la DGT y el Ministerio de Educación.

Sueldo de profesor de autoescuela en España

El sueldo de profesor de autoescuela varía según la experiencia, la ubicación y el tipo de centro. De media, un instructor puede ganar entre 1.200 y 1.800 € al mes en jornada completa. En academias privadas con gran volumen de alumnos o especialización en cursos avanzados, las cifras pueden superar los 3.000 €.

Salidas profesionales más allá de la enseñanza básica

Un profesor de autoescuela puede evolucionar hacia otros roles:

  • Coordinador o director de autoescuela.
  • Formador en cursos de conducción profesional.
  • Educador en seguridad vial en colegios o empresas.
  • Especialista en prevención de accidentes.

Una profesión con vocación y futuro

Convertirse en profesor de autoescuela es una apuesta segura: una profesión con alta demanda, estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir a una conducción más responsable. Con la titulación de la DGT o un diploma de FP, los instructores tienen garantizadas múltiples oportunidades de desarrollo.

 

Archivado en:

Un profesor de autoescuela desvela el truco infalible para que no se te peguen coches en carretera

Relacionado

Un profesor de autoescuela desvela el truco infalible para que no se te peguen coches en carretera

Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos

Relacionado

Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos

Dribo: la primea app para sacarte el carné de conducir sin pisar la autoescuela

Relacionado

Dribo: la primea app para sacarte el carné de conducir sin pisar la autoescuela