Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos

Ya está abierto el plazo anual y, hasta el próximo día 17 de febrero, puedes presentarte a las pruebas de selección para ser profesor de autoescuela. Te contamos cómo puedes hacerlo.

Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos
Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos

No es fácil hoy encontrar en España profesiones sin paro, pero ser profesor de autoescuela es ya, sin duda, una de ellas. Actualmente, hay un déficit en todo el país de más de 3.000 profesionales de este tipo, lo que está empeorando los servicios de obtención de los permisos de conducir, así como alargando plazos también para concluir cursos de reeducación o recuperación de puntos del carnet, tal y como nos explican desde Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial.

La falta de profesionales, además, afecta a todas las provincias prácticamente de España, donde alrededor de casi 8.000 autoescuelas y centros de formación vial están sufriendo las consecuencias para poder dar servicio y en tiempo y forma a los más de 2 millones de personas que se presenta cada año a la obtención de alguna licencia de conducción, a los que hay que sumar cursos de empresas y de recuperación de puntos.

El sueldo medio es de entre 25.000 y 30.000 euros

Ante esta realidad, hacen falta urgentemente profesores de autoescuelas a corto y medio plazo en España. Así que, si te interesa optar a una profesión sin paro y que, según Formaster, tiene un sueldo medio entre 25.000 y 30.000 euros, sigue leyendo porque te vamos a contar qué requisitos se necesitan para ello y qué plazos tienes para presentarte a unas pruebas de selección donde es necesario aprobar varios exámenes teóricos y prácticos de conducción y Seguridad Vial.

Examen de carné de conducir de la DGT en una autoescuela
El profesor de autoescuela es una de las profesiones con menos paro en España.

Y es que la DGT acaba de hacer pública una nueva convocatoria para ser profesor de Formación Vial. Todos los interesados tienen de plazo para participar en ella hasta el próximo día 17 de febrero, debiendo presentar una solicitud. Ese es el primer requisito imprescindible para obtener el Certificado final que expide la Dirección General de Tráfico, junto a Trafikoa, en el País Vasco, y el Servei Catalá de Tránsit, en Cataluña. Otra opción consistiría en cursar el Ciclo Superior de FP de Movilidad segura y sostenible.

Requisitos para optar a profesor de autoescuela

Para poder eso sí presentar la solicitud de manera correcta, cualquier aspirante debe cumplir los siguientes requisitos imprescindibles: poseer el Título de ESO o el grado medio de FP o demostrar que tiene estudios equivalentes o superiores; estar en posesión del permiso de conducir clase B en vigor con una antigüedad mínima de 2 años; y poseer por último las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente exigen al grupo 2 de conductores, aquellos de clase C o superiores.

Todos estos requisitos, según informan desde Formaster, deben estar vigentes una vez finalice el plazo de solicitud del curso y durante la realización del mismo. Es decir, si por ejemplo a un alumno le retirasen en este período el carné de conducir no podría realizar la formación de profesor de autoescuela hasta que lo volviese a recuperar.

Los profesores de autoescuela podrán trabajar sábados y domingos
Hay un déficit en España de hasta 3.000 profesores de autoescuela.

Pruebas eliminatorias en primera fase a distancia y segunda parte presencial

Una vez cumplidos con todos los trámites, para obtener el título de profesor de autoescuela hay que superar un curso que tiene una parte de formación a distancia y una segunda fase presencial, cada una de ellas con pruebas de eliminatorias. La parte a distancia corresponde siempre a la teoría donde, en pruebas de tipo test independientes, el aspirante tiene que superar contenidos de normas y señales, cuestiones de Seguridad Vial y accidentabilidad, reglamentación de vehículos pesados, transporte de personas y mercancías, seguro del automóvil, normativa de permisos de conducir y del aprendizaje de la conducción, por poner solo algunos ejemplos. Para aprobar esta fase hay que superar totalmente la primera de las pruebas y hay posibilidad recuperación en la segunda. El intervalo entre ambas evaluaciones es de dos meses como mínimo.

Una vez los interesados y aspirantes superan todas las materias de la fase de enseñanza a distancia pasan, ya por orden de la calificación obtenida, a realizar la formación presencial. Estos cursos son impartidos por centros tutelados por la DGT, tienen una duración aproximada de 270 horas y disponen de contenidos más específicos que las asignaturas de la fase anterior pero vistos desde una perspectiva teórico-práctica. Quienes no finalicen o no superen la fase presencial podrán repetirla íntegramente, pero solo por una vez, en una siguiente convocatoria. ¡Suerte a todos los interesados!

 

Archivado en:

El costurero, el sommelier, el probador de asientos… profesiones curiosas del motor

Relacionado

El costurero, el sommelier, el probador de asientos… profesiones curiosas del motor

Un profesor de autoescuela desvela el truco infalible para que no se te peguen coches en carretera

Relacionado

Un profesor de autoescuela desvela el truco infalible para que no se te peguen coches en carretera