Cómo preparar el coche (y lo que tienes que llevar) cuando vuelvas a viajar a partir de mañana

La "nueva normalidad" ya está aquí y, con ella, las salidas de fin de semana, permitidas por todo el país a otras provincias y comunidades a partir de mañana lunes. Te contamos qué no debes olvidar a la hora de preparar tu coche para viajar.

Cómo debes preparar el coche (y lo que tienes que llevar) cuando vuelvas a viajar
Cómo debes preparar el coche (y lo que tienes que llevar) cuando vuelvas a viajar

Nuestro equipo de AUTOPISTA trabaja para informaros sobre toda la actualidad del motor a diario. Ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca todo vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y contribuirás a que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutarás de artículos tan exclusivos como éste, de una navegación sin anuncios y de contenidos extra solo para suscriptores. ¡Muchas gracias!

Llevamos mucho tiempo sin salir de casa, de fin de semana o, incluso, hemos llegado a cancelar vacaciones. Ahora, con la “nueva normalidad" parece que todos estos planes vuelven a tener más vigencia que nunca. Pero si eres de los que se va a poner al volante en los próximos días, no pierdas la cabeza.

Hace mucho tiempo que no realizamos viajes largos y no debemos tomarnos a la ligera lo de ponernos en marcha y cubrir kilómetros sin un mínimo de previsión. Por ello, recuerda que antes de salir debemos comprobar que todos los elementos del coche se encuentran a pleno rendimiento. El más visible, sin duda, es la batería que puede haber sufrido mucho durante la cuarentena, pero hay más detalles que no puedes pasar por alto.

Antes de salir realiza una pequeña inspección a tu coche. Comprueba el desgaste de las ruedas y su presión. Siempre con el coche en frío y sin carga en el maletero, por lo que lo mejor es que pases el día antes de tu salida por una estación de servicio para comprobar su estado. Así mismo, no olvides echar un ojo a los líquidos y sus niveles. Del mismo modo, acude a un taller si al mover el coche has encontrado manchas en el suelo, sería sinónimo de una fuga o una rotura.

Del mismo modo, no olvides lo que llevas tantos años practicando y no te dejes llevar por las prisas. Recuerda que lo mejor es planificar la ruta y conocer posibles alternativas ante un imprevisto, parar cada dos horas o 200 kilómetros y evitar salir de viaje justo después del trabajo. Además, en la medida de lo posible, evita conducir largas horas por la noche, ya que la mayor parte de los servicios están cerrados y si necesitas ayuda es más improbable que la encuentres antes de que lleguen los vehículos de emergencia o de asistencia en la carretera.

Pero, además de estas indicaciones que ya conocemos, la empresa Help Flash nos propone sopesar otras medidas de seguridad. Entre ellas, sin duda, su luz de emergencia, que puede utilizarse como linterna pero que, sobre todo, sirve de complemento a los dos triángulos y al chaleco reflectante que siempre debemos llevar con nosotros.

Además, nos recuerda que no es mala idea contar con un pequeño botiquín de asistencia rápida, por si nos surge algún imprevisto durante el trayecto. De igual modo, puede sernos muy útil un martillo, para romper el cristal si una persona ha quedado atrapada en un accidente o un extintor (siempre que se revise periódicamente y cumpla con todas las garantías legales).

¿Qué seguro de coche elegir? Tipos de pólizas, ventajas e inconvenientes

Relacionado

¿Qué seguro de coche elegir? Tipos de pólizas, ventajas e inconvenientes

Cuál es la mejor manera de desinfectar un coche

Relacionado

Cuál es la mejor manera de desinfectar un coche