Si algo nos gusta de la comunicación de la DGT es el trabajo que realizan en Twitter, en cuya cuenta recuerdan constantemente algunos consejos para evitar heridas graves en caso de choque, mitigar las consecuencias de un accidente o algunas normas de seguridad vial. En este caso, un ilustrativo vídeo nos explica cómo evitar los latigazos cervicales en caso de accidente o en una situación de riesgo.
En el vídeo que acompaña al tweet se detalla que un latigazo cervical se produce porque, en caso de choque frontal, la cabeza realiza un movimiento brusco hacia abajo y luego hacia atrás y que, en caso de alcance, la situación se revierte y la cabeza realiza primero un movimiento hacia atrás y posteriormente hacia abajo.
En primer lugar, la DGT nos recuerda que el cinturón es una medida de seguridad que debe ser usada junto al airbarg y el reposacabezas y que de nada sirve abrochárselo si no tenemos en cuenta la posición del reposacabezas y la inclinación del asiento.
El #cinturón seguridad es el mejor seguro de vida, aunque forma parte de un conjunto que incluye #airbag y #reposacabezas. Recuerda que estos últimos pueden evitarte el "latigazo cervical" en caso de colisión. #CuandoVuelvasACircular #ÁtateALaVida#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/wXQtNuLn3c
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 21, 2020
Qué debes y qué no debes hacer para evitar el latigazo cervical
Para que en caso de accidente no suframos un latigazo cervical, la DGT nos recuerda que un uso correcto del reposacabezas es esencial. En primer lugar, hay que ajustarlo a la distancia correcta. Debemos llevarlo situado a unos cuatro centímetros de la cabeza y los ojos deben quedar a la altura de la parte más resistente del mismo. Además, hay que asegurarse de que el reposacabezas ha quedado bien anclado, debemos oír un “click".
Lo que nunca hay que hacer es llevar el reposacabezas puesto de tal manera que descansemos nuestra cabeza sobre él, pues no hay que olvidar que se trata de un elemento de seguridad y no de confort durante la marcha. Además, situar el reposacabezas en su posición más baja puede provocarnos importantes lesiones.
Por último, no debemos olvidar que mitigar las consecuencias de un accidente es posible si llevamos a cabo todas las medidas de un mismo paquete de seguridad. Así, nunca olvides ponerte el cinturón antes de arrancar el coche y sitúa el asiento correctamente, nunca superando una inclinación de 25 grados.