Al igual que en nuestro país, la asociación automovilística ADAC, la mayor de toda Europa, ha confirmado que los continuos confinamientos han reducido el volumen de vehículos en carretera y, por tanto, su número de actuaciones. Sin embargo, esto no ha reducido en la misma proporción las peticiones de auxilio, pues los largos parones también han afectado a muchos coches.
Tal y como te hemos contado en otros artículos, antes de poner en marcha nuestros vehículos hay que revisar la batería, el estado de los neumáticos, de las luces y de los líquidos. Esto mismo es lo que les ha sucedido a muchos alemanes, donde la batería ha protagonizado el 46,3 por ciento de los problemas para los conductores. Muy lejos de los problemas relacionados con el motor (inyección o encendido) o con el mantenimiento, especialmente aquellos derivados de la dirección, la carrocería o los frenos, con un 15,9 y un 14,2 por ciento respectivamente.

Los más y menos fiables
A los datos anteriores ofrecidos por ADAC hay que sumar su informe en el que se analizan cuáles son los coches más o menos fiables del mercado. Para ello, analizan el número de averías atendidas en vehículos que llevan entre tres y 10 años rodando por las carreteras alemanas y de las que se han vendido, al menos, 10.000 unidades en el país.
Con este contexto, las firmas germanas son las que mejor paradas salen, destacando los Audi A3, A4, A5, Q3 y Q5; los BMW Serie 1, Serie 2, Serie 3, Serie 4, X1 y X3; o los Mercedes Clase A, CLA, GLA, Clase C, GLC y GLK, aunque los de la estrella están un pequeño paso por detrás. A los modelos anteriores hay que sumar vehículos habituales de estas listas, como el Toyota Aygo, y otros no tan habituales, como el Fiat Punto o el Dacia Sandero.

En el lado negativo, el Kia Ceed ha sido el vehículo menos fiable, especialmente entre las unidades que se acercan a los 10 años. El compacto ha tenido reportado 52,7 fallos por cada 1.000 vehículos, muchos de ellos relacionados con la batería o con el motor, como problemas en las bujías, en la bomba de la gasolina o en el motor de arranque. Le sigue el Hyundai i20, con muchos problemas de inyectores, y los Volkswagen Sharan y Seat Alhambra, cuyos errores se han centrado especialmente en el filtro de partículas y el consumo y depósito de Adblue.
Estos modelos, como decimos, han sido los menos fiables de los 109 modelos analizados, pero tampoco han tenido buenas puntuaciones el Smart Forfour, el Opel Insignia, el Nissan Qashqai, el Ford S-Max o el Renault Kangoo.