Datos del periodo enero-noviembre de 2022: si sumamos las ventas de todos los vehículos electrificados BEV+PHEV de turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses, obtendremos un total de 75.864 matriculaciones, de las que el 92,6 por ciento son turismos -70.278 unidades-. Este total de matriculaciones de modelos de todo tipo 100% eléctricos e híbridos enchufables supone un crecimiento del 22,3 por ciento para absorber una cuota total del mercado del 8,69 por ciento.
Recordemos que el total de mercado está en los once primeros meses de año, sumando todas las tipologías de vehículos disponibles, en 873.429 unidades, con una caída del 6,92 por ciento. Como vemos, la electrificación gana terreno con un territorio híbrido que es el más demandado por los clientes de nuestro país, que eligen este tipo de opción como la más adecuada a las realidades de nuestra sociedad por polivalencia de uso combinada con un coste de adquisición asumible.
Si bajamos un escalón y focalizamos en los turismos puros comprobamos que en el acumulado del año, incluído noviembre, las entregas de coches electrificados –BEV+PHEV+HEV- mantienen su crecimiento, con un aumento del 13,3%, hasta las 300.432 unidades. Hasta el penúltimo mes del año, el mercado nacional obtiene un total de 70.278 unidades de turismos eléctricos e híbridos enchufables matriculados, con una cuota de mercado del 9,5%. Este registro está lejos de las 120.000 unidades de turismos “eléctricos” y un 15% de cuota necesario para cumplir este año los objetivos parciales camino de la reducción de emisiones en 2030 exigidos desde Europa y apoyados por el Gobierno.
Y es que esa cuota del 9,5 en el acumulado del año se queda lejos de las que se viven en Europa donde la Unión Europea roza el 20, con países como Alemania ya en el entorno del 27 por ciento, Francia o Portugal en el 21 por ciento o Gran Bretaña –no es UE pero es significativo el dato- también en 21 por ciento. Solo Italia nos acompaña, de entre los grandes europeos, en el vagón de cola con alguna décima menos que nosotros. Precio difícilmente asumible por el cliente, sumado a infraestructuras deficientes en cantidad para generar confianza, principales obstáculos, además de que sea necesario mejorar la eficiencia y rapidez de las ayudas del Moves III cara al cliente final.

Si nos metemos dentro del entorno de los turismos por tipologías de electrificación/combustibles y empezando de menos a más camino de encontrar los superventas, veremos que el gas es monopolio de Dacia copando el 80 por ciento de las ventas de esta tipología de solución que se traduce en medias de ocho euros de coste cada 100 km. Es cierto que el gas/GLP/CNG no es una solución que se haya impuesto en nuestro mercado pero Dacia le sabe sacar el jugo a esta solución que garantiza etiqueta ECO.
El gran triunfador del mercado sigue siendo el territorio híbrido donde Toyota manda con cuatro coches entre los seis primeros clasificados y Corolla y C-HR como claros dominadores. Solo el Fiat 500 se cuela en el podio con sus soluciones microhíbridas. Esta tipología de coche etiqueta ECO representa ya casi un 30 por ciento del mercado de turismos en nuestro país.
Por encima, los híbridos enchufables, un sector en franco retroceso en el norte de Europa ante la pujanza del eléctrico puro pero que aquí, en nuestro país, sigue gozando de buen predicamento con crecimiento interanual del 12,4 por ciento y una cuota de mercado de casi el 5 por ciento. A nivel de superventas, liderazgo para el Peugeot 3008 con 2.530 unidades, aunque seguido muy de cerca por un sorprendente Lynk&Co 01, con 100 coches menos servidos apoyándose, y mucho, en el sistema de utilización por suscripción.
Y por último, el territorio eléctrico puro, donde Tesla sigue siendo el rival a batir, con un Tesla Model 3 que va a cerrar el año como líder indiscutible –en estos momentos roza la 2.400 unidades-, más de 700 por delante del subcampeón Fiat 500e. Cierra el podio el Tesla Model Y en su primer año de vida comercial en nuestro país, con 1.661 unidades vendidas en los 11 primeros meses del año. Recordemos que esta tipología de coches, pese a su notable crecimiento en lo que va de año del 34,41 por ciento, sigue suponiendo solo el 2,61 por ciento del total del mercado de turismos.