La moda de los SUV, que actualmente ocupan un 60% de las ventas en la actualidad, ha hecho que la mayoría de los coches crezcan en altura además de la salida de muchos modelos de este estilo, sin embargo, en este estudio no se mira solo eso, sino también la longitud, la anchura y el peso de los nuevos modelos.
Capacidad de transporte
Lo más llamativo de todo esto es que, a pesar del aumento de tamaño de los coches, estos no han recibido un mayor número de asientos para transportar a más ocupantes. De hecho, el número de modelos de familiares y monovolúmenes se ha reducido de manera muy pronunciada, llegando incluso a estar en peligro su existencia. Esto se traduce en que sí nos encontramos con un mayor espacio dentro de los modelos y por tanto una mejor habitabilidad.
Utilitarios
Se trata del concepto más pequeño de coche, algo que no les exime de haber crecido exponencialmente y que algunos de ellos estén perdiendo algunas de las ventajas que tenían anteriormente como caber aparcado en cualquier sitio.
Desde el estudio comparan el mítico Renault 5 con el actual Dacia Sandero, modelos que serían equivalentes y que están fabricados por la misma empresa. El actual es un 54% más pesado, 50 centímetros más largo y 32 centímetros más ancho que el modelo de 1983.

Compactos
En este caso, de coches un poco más grandes que sirven un poco para todo, si nos fijamos en los modelos más vendidos de cada época, también encontramos diferencias. Si comparamos el Toyota Corolla actual con el Renault 9 de 1983, nos encontramos con que el nuevo es un 48% más pesado y 40 centímetros más largo que el clásico.

Berlinas
El coche por excelencia, las berlinas, también se han visto afectadas por este cambio generacional. A pesar de que su tamaño nunca ha sido el de un coche pequeño, han crecido aún más para ser más cómodos.
Comparando el Tesla Model 3 de la actualidad, que hay que tener en cuenta que es eléctrico, con el Renault 18, nos encontramos que el nuevo es un 34 cm más largo, un 9% más alto y un 96% más pesado.
