La climatización del coche no funciona bien: la DGT nos da todas las causas y averías

Entras al coche, arrancas, pones el aire acondicionado o la calefacción y algo no va bien. Malos olores, poco caudal, ruido, humedad… Te contamos qué sucede en cada situación.

La climatización del coche no funciona bien: la DGT nos da todas las causas y averías
La climatización del coche no funciona bien: la DGT nos da todas las causas y averías

Cada año, por estas fechas de inicio del frío (y también en el arranque de la temporada de calor) sucede lo mismo. Igual que en las casas al poner la calefacción después de varios meses puedes percatarte de que algo no funciona bien en el sistema, en el coche pude ocurrir algo similar. Y, o bien por el frío que vas a tener que pasar, o por el calor cuando llega el verano, conviene saber qué está ocurriendo en el sistema de climatización del coche y cuál puede ser la avería.

Como norma general, sabes que el sistema de climatización requiere de un mínimo mantenimiento. Cambiar periódicamente los filtros de aire es uno de ellos, pero también, aunque rara vez se realice en estos plazos, es conveniente cada dos años recargar el gas del aire acondicionado: ten en cuenta que a lo largo del año, el circuito puede llegar a perder hasta un 20 por ciento del gas que se encarga de enfriarlo. Y también debes saber que es recomendable en invierno poner ocasionalmente en funcionamiento el aire acondicionado para que no se obstruya el sistema, siendo además también al mismo tiempo aconsejable como método para desempañar los cristales.

Pero, si aún con todos los cuidados y mantenimientos, el sistema de climatización no funciona bien o todo lo correcto que debería, conoce cuáles pueden ser las causas. La DGT nos explica cuáles son los problemas y averías más comunes.

El mal olor puede indicar una avería del sistema de climatización o que esté sucio.
El mal olor puede indicar una avería del sistema de climatización o que esté sucio.

Los síntomas de que la climatización funciona mal

  • MALOS OLORES: si al encender el sistema de climatización sientas que sale un mal olor de las salidas de ventilación, la causa más frecuente es que los conductos no están limpios. Hay acumulación de baterías y hongos casi con toda probabilidad. En este artículo te contamos cómo limpiarlo.
  • POCO CAUDAL DE AIRE: si en cambio al encender la climatización percibes rápido que el caudal de aire que llega al habitáculo es menor al normal, la causa más probable es que el filtro esté sucio y, por tanto, la salida parcialmente obstruida. La recomendación es que el filtro del habitáculo lo cambies cada año o antes de alcanzar los 12.000 kilómetros de la última sustitución.
  • HAY HUMEDADES: otra causa común y habitual de un mal funcionamiento del sistema de climatización es que el conjunto tenga ciertas humedades. También es posible que el filtro deshidratante se encuentre en mal estado.
  • PIERDE GAS EL SISTEMA: sucede muchas veces que el circuito pierde rápidamente la carga de gas, más de lo normal al menos. En este caso, la avería más probable es una fuga en el circuito que, si no es excesivamente grande puede eliminarse si se localiza: basta un tapafugas y una nueva carga de gas. Sin embargo, si la fisura del tubo es grande, es posible que haya que sustituir toda la pieza.
  • PRODUCE MUCHOS RUIDOS: si al encender el sistema de climatización percibes ruidos anormales o más fuertes de lo común, especialmente en la zona del motor, lo normal es que el compresor esté fallando y averiado. En esta ocasión, tendrás que sustituirlo y prepárate: es la avería más costosa de todas en este sistema.
  • EL SISTEMA NO ENFRÍA: por último, si al poner el aire acondiciona sientes que no enfría lo suficiente, en este caso lo más normal es que simplemente el circuito necesite ya una recarga de gas. En caso de hacerlo y seguir con el problema, habría que revisar ya si hay una avería en el sistema.
Así es la nueva señal de los puntos más peligrosos para motoristas.

Relacionado

Nueva señal de la DGT: los 100 tramos más peligrosos para motoristas

Síntomas del coronavirus que te impiden conducir. | Foto: DGT

Relacionado

La DGT alerta sobre las secuelas del COVID-19 que no te permiten conducir