La DGT alerta sobre las secuelas del COVID-19 que no te permiten conducir

Si has pasado por el coronavirus y tienes alguna secuela o síntoma, debes valorar si estás en condiciones de conducir. Atentos a las recomendaciones de la DGT.

Síntomas del coronavirus que te impiden conducir. | Foto: DGT
Síntomas del coronavirus que te impiden conducir. | Foto: DGT

Son ya más de seis meses los que llevamos en España en esta situación tan atípica causada por la pandemia por COVID-19. En este tiempo, hemos vivido un Estado de Alarma, con confinamiento incluido, una desescalada y lo que parece ahora una segunda oleada de contagios. Motivos más que suficientes para tomarnos con precaución cualquier acción que llevemos a cabo en el día a día.

Ponerse al volante del coche es una acción lo suficientemente importante para tener en cuenta lo que nos recomienda la DGT en su última publicación digital sobre seguridad vial. ¿Has pasado por el coronavirus y te he ha dejado alguna secuela grave? ¿Sufres algún síntoma relacionado? Mucho ojo, porque un determinado síntoma o secuela, y que pueda derivar en algún tipo de dolencia, debería echarnos para atrás a la hora de subirnos a nuestro vehículo y ponernos a conducir.

Personas con síntomas o secuelas por Covid 19
Si sufres algún síntomas o secuelas por Covid 19, valora seriamente si debes conducir tu vehículo. Foto: iStock.

Síntomas, dolencias, secuelas… ¿puedo o no puedo conducir?

Obviamente, si estás plenamente recuperado, puedes conducir sin ningún tipo de limitación en este sentido. Pero si, por ejemplo, notas algún síntoma de debilidad, fatiga o dolor muscular y/o articular, deberías evitar los viajes largos y, de tener que coger el coche, planificar bien el viaje para poder hacer las paradas oportunas para descansar. Si sufres algún tipo de insuficiencia respiratoria, asegúrate de ventilar correctamente el habitáculo y bajo ningún concepto permitas que se fume.

Con alteraciones cognitivas que puedan afectar a la toma de decisiones al volante o con ansiedad, se recomienda no conducir hasta una plena recuperación. Si has sufrido enfermedades cardiovasculares o metabólicas anteriores al coronavirus, la DGT recomienda no conducir, ya que puede derivar en mareos o pérdidas de conocimiento por arritmias.

Con síntomas neurológicos, que van desde los mencionados mareos, ataxia, temblores o alteración de conciencia, la DGT es tajante: no se puede conducir. De la misma forma que deberías consultarlo con tu médico, si tienes problemas de visión, como visión borrosa, ojo seco… deberías consultar al oftalmólogo. Los conductores profesionales también deberían pedir la recomendación de su médico de cabecera, ya que en estos casos la conducción forma parte de su trabajo.

De la misma forma, recuerda que existen ciertos medicamentos cuyos síntomas afectan directamente a la conducción. Y ya no hablamos solo de los síntomas antes comentados y relacionados con el COVID-19: la propia medicación de un catarro puede ser peligrosa si luego nos vamos a poner al volante de un coche. Aquí lo tratamos en profundidad.

10 elementos a limpiar y desinfectar en tu coche.

Relacionado

Tu coche, libre de coronavirus: los 10 elementos a desinfectar, según la DGT

Los medicamentos que dan sueño y pueden ser peligrosos al volante

Relacionado

Los medicamentos que dan sueño y pueden ser peligrosos al volante