Coincidiendo con una escalada continúa en los precios de los combustibles y con el anuncio reciente de establecer nuevos peajes por uso en muchas de las carreteras convencionales y autovías/autopistas de nuestro país, el bolsillo de los conductores españoles “vuelve a temblar”. En esta ocasión, se acaba de confirmar la posibilidad más que real de que los ayuntamientos de las diferentes ciudades españolas puedan establecer un peaje para todos aquellos vehículos que quieran entrar a una determinada área de las mismas.
Desde el punto de vista legislativo, la nueva Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte deja vía libre para que los consistorios puedan establecer un peaje para todos aquellos automóviles que quieran acceder a una determinada área de las grandes urbes, una situación que ya viene sucediendo en otras ciudades europeas desde hace unos años, con el caso de Londres como el ejemplo más conocido.
Este nuevo marco legal está incluido dentro del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. El principal objetivo del Gobierno que preside Pedro Sánchez es que esté vigente en menos de dos años, concretamente a finales de 2023.
Dicho peaje para entrar en las grandes ciudades –en principio, estaría vigente para aquellos municipios y urbes de más de 50.000 habitantes- ya se conoce entre los parlamentarios y el mundo político de nuestro país como “tasa de congestión”, es decir, un pago o peaje para acceder a las áreas de bajas emisiones (denominadas oficialmente según la nueva Ley de Cambio Climático como áreas ZBE –Zonas de Bajas Emisiones-).
Además de en Londres, esta “tasa de congestión” lleva estando vigente en otras ciudades europeas como Estocolmo y Gotemburgo (Suecia), Oslo (Noruega) y Milán (Italia). En los casos citados, se libran de pajar dicho peaje para acceder a las áreas delimitadas los residentes de dichas zonas y los vehículos de transporte, mercancías, así como los de los servicios de emergencias y personas con movilidad reducida.
Desde el Ministerio de Transporte se apunta que ya hay un buen número de ayuntamientos de diferentes ciudades españolas que verían con buenos ojos la implantación de la nueva ley que permita el pago de dicho peaje.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
En el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte también se quiere potenciar el uso de medios de transporte y de locomoción alternativos y muchos más eficientes que los vehículos con motor de combustión. Al respecto, el uso de la bicicleta y del transporte público se verían potenciados.