Por si no fuese ya a diario difícil la convivencia entre coches y bicicletas en calles y carreteras, especialmente los fines de semana, la DGT va a introducir una serie de importantes novedades en el Reglamento General de Circulación que, con el objetivo de proteger más a los ciclistas como usuarios vulnerables de las vías, probablemente causarán sorpresa y rechazo en la mayoría de los automovilistas. Pero la noticia es que ya no hay marcha atrás.
Ante cifras aún no confirmadas que aseguran que, en el último año, casi 50 ciclistas fallecieron en España en vías interurbanas, la DGT ha decidido actuar este 2025 para proteger mejor a los usuarios más vulnerables de las carreteras y, ya de paso, otorgarles una serie de privilegios y preferencias de uso en ciudad sobre los coches que serán, sin duda, fuente de toda polémica en los próximos meses.
Las nuevas medidas para ciclistas entrarán en vigor en 2025
Así, de manera ya oficial, la DGT trabaja en un proyecto de Real Decreto para reformar el Reglamento General de Circulación. El texto, al que ha tenido acceso ya Servimedia, deberá aprobarse en próximas semanas en Consejo de Ministros, aunque aún no hay fecha decidida para ello. Lo que sí confirman desde el Ministerio del Interior es que, más tarde o más temprano, entrarán en vigor durante este mismo año 2025.

Aunque quizás las próximas normas de adelantamiento de coches a ciclistas en carretera son las que más protagonismo han acaparado, vamos hoy a empezar contando las nuevas normas de circulación que se aprobarán para los ciclistas en ciudades y calles, porque son sin duda las más importantes y que más controversia generarán. Porque sí, el texto permitirá por ejemplo que las bicicletas circulen por el medio de los carriles, que puedan adelantar a coches por derecha e izquierda e, incluso, circular en sentido contrario con ciertas condiciones.
Las bicicletas serán un vehículo más y circularán por medio de los carriles
Con el primer objetivo por tanto de liberar las aceras para uso exclusivo de peatones, el nuevo Real Decreto contemplará que las bicicletas en entornos urbanos circulen ya por la calzada como norma general y preferentemente por el centro de los carriles. Esto significa que, definitivamente, ocuparán el mismo lugar que un vehículo convencional, incluyendo también la obligatoriedad de que los conductores de vehículos a motor deban guardar una distancia de seguridad con ellas de al menos 5 metros si circula por delante y en el mismo carril.
Además, el nuevo Reglamento también busca favorecer la movilidad de las bicicletas en entornos de congestión y atasco, por lo que el texto también permitirá que los ciclistas puedan rebasar a los vehículos a motor por la derecha y la izquierda en ciudad sin temor a ser sancionados por ello.

Y en sentido contrario en calles con un carril y límite de 30 km/h
Pero, sin duda, la modificación más polémica llegará con la nueva norma impuesta por la DGT de permitir que las bicicletas y ciclistas, en calles con un único carril y limitación de velocidad máxima de 30 km/h, puedan circular en sentido contrario a los vehículos a motor, situaciones que, seguro, generarán conflictos. Falta por ver cuál de los dos transportes tendrá en estos casos prioridad de paso.
Esto en lo que respecto a la ciudad, porque ya en vías interurbanas la DGT establecerá otras normas que, para acompañar la separación lateral mínima de 1,5 metros obligatoria para cualquier vehículo al adelantar a un ciclista en carretera, exigirán por ejemplo realizar un cambio completo de carril en algunos supuestos que aún no han especificado desde Tráfico, pero sí adelanta el texto al que ha tenido acceso Servimedia.
Los coches no podrán adelantar a ciclistas a más de 20 km/h menos del límite de las vías
Pero, sobre todo, la novedad llegará a todos los adelantamientos en carretera, donde la DGT establecerá una nueva norma en la que no se podrá circular en estos casos a más de 20 km/h menos del límite de velocidad establecido en la vía concreta en la que se adelante a un ciclista. Es decir, en una carretera convencional genérica con límite de 90 km/h, al adelantar a un ciclista deberemos hacerlo siempre ya a menos de 70 km/h, mientras que en una carretera de 70 no podremos rebasar los 50 km/h al realizar esta maniobra de superación.

Por último, también habrá novedades en cuanto a las normas que regulan el uso de las bicicletas, ya que la DGT va a suprimir las excepciones contempladas hasta ahora en el uso del casco en carretera, y que eximía de llevarlo por ejemplo en pendientes ascendentes prolongadas, por razones médicas o en condiciones extremas de calor. Este elemento será ya a partir de la aprobación del Real Decreto siempre obligatorio en carretera para los ciclistas y en todas las circunstancias.
La normativa además obligará también a que los ciclistas lleven al menos un elemento luminoso o autorreflectante en momentos de escasa visibilidad o por la noche para que puedan ser vistos a “una distancia mínima de 150 metros”.