Ya han salido numerosas afirmaciones sobre que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previstas muchas modificaciones importantes para el Reglamento General de Circulación que tiene previsto actualizar el próximo año. Una de ellas busca proteger a uno de los usuarios más vulnerables de la carretera, los ciclistas, cambiando la relación de los coches con ellos, además de imponerles nuevas normas. No hay que olvidar, según datos del RACE, que en lo que llevamos de año han fallecido ya 44 ciclistas en vías interurbanas.
Más respeto para los ciclistas
Con el fin de poder reforzar una mejor convivencia entre los conductores y los ciclistas se va a modificar el procedimiento de la maniobra del adelantamiento. Se partirá de la misma premisa en la que se tiene que mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros y cambiar completamente de carril (en vías de dos o más) cuando se los sobrepase.

Pero la novedad es que ahora se tendrá que disminuir la velocidad para realizar el adelantamiento. En concreto, la idea de la DGT es que bajemos 20 km/h el límite establecido de la calzada, por lo que en una carretera secundaria en la que se establece como máximo 90 km/h, tenemos que sobrepasar a los ciclistas como mucho a 70 km/h.
Desde el organismo de Tráfico han justificado esta medida porque "la diferencia de velocidad entre ambos ya es grande, por lo que la protección al más débil obliga reducir la velocidad y no a aumentarla, como se indicaba hasta ahora en la idea de hacer más breve una maniobra potencialmente peligrosa". Y entendemos que con esta modificación se seguirá conservando la sanción de 200 euros y la resta de seis puntos del carnet a los conductores que no la cumplan.

Estos son los cambios para los ciclistas
Dentro de los cambios planteados en el Reglamento General de Circulación también hay una parte que afecta a los ciclistas. Por ejemplo, en lo que se refiere al uso del casco, hasta ahora existían una serie de excepciones contempladas, como podía ser circular por una pendiente prolongada, razones médicas o condiciones climáticas adversas. Con la nueva normativa todo esto desaparecerá, salvo para profesionales o que estén en competición, bajo su propia responsabilidad.
También se obligará a los ciclistas a llevar accesorios reflectantes o luminosos siempre que circulen en condiciones de baja visibilidad o por la noche. Como vara de medir, estos tienen que ser vistos por los otros ocupantes de la calzada al menos a 150 metros de distancia.

Ya metidos en plena ciudad, siempre deberán circular por la calzada y lo harán por el medio del carril. En caso de encontrarse un atasco tendrán permitidos los adelantamientos a los otros vehículos tanto por la izquierda como por la derecha y en las calles de un solo carril limitadas a 30 km/h podrán circular en dirección contraria. Y a los conductores se les exigirá una distancia mínima de 5 metros (un poco más que un coche habitual).
Decálogo del RACE para ciclistas
Con el fin de garantizar la seguridad de los ciclistas en las diferentes carreteras, desde el RACE han realizado un decálogo con una serie de consejos de fácil aplicación:
- Avisa siempre que vayas a frenar fuerte. Lo ideal es mover un brazo arriba y abajo para alertar al resto de conductores.
- Siempre que puedas circula por el carril bici, siempre será más seguro que la carretera.
- Al igual que sucede en otro tipo de vehículos, no tomes nada de alcohol si vas a salir con la bicicleta. En caso contrario un agente te podría realizar un control y en caso de dar positivo, imponerte una multa.
- Solo se pueden llevar niños en sillas homologadas hasta los siete años. En caso de no cumplir esta norma son 100 euros de multa.
- En ningún caso se puede utilizar el teléfono móvil mientras montamos en bicicleta y tampoco se pueden llevar cascos.
- Aunque muchos ciclistas lo hacen en ciudad, no está permitido saltarse ningún semáforo. En este caso la multa se mueve entre los 100 y los 500 euros.
- No hay que olvidarse nunca del casco y como hemos indicado arriba, probablemente desaparezcan las excepciones actuales.
- No se pueden cruzar los pasos de peatones subido en la bicicleta, debes bajarte de ella y caminar. Aquí son 200 euros de multa.
- Para la circulación en paralelo en carretera hay que tener en cuenta que la fila derecha siempre tiene que ir por el arcén y que no se hará en tramos sin visibilidad o en aglomeraciones.
- Hablando del arcén, siempre se debe circular por él en la carretera a menos que haya un descenso prolongado.

¿Cuándo llegarán estos cambios?
Ahora mismo todos estos cambios aquí explicados han entrado en una fase de audiencia e información pública para que cualquier persona o entidad puedan realizar aportaciones. Una vez acabado el plazo, pasará al Consejo de Ministros para su aprobación, algo que esperamos ya para el 2025.