Uno de los accidentes más impactantes es el choque frontal de dos vehículos. Aunque resulta ser un tipo de accidente con cifras negativas para las estadísticas de tráfico, continúa siendo una realidad diaria en nuestras carreteras. En estos accidentes, frecuentemente surgen secuelas físicas en los pasajeros que van desde simples rasguños y fracturas serias hasta amputaciones y pérdida de vidas.
Veamos las lesiones más comunes y las opciones que ofrece tu seguro como asegurado.
Principales riesgos de los choques frontales
A continuación, analizamos los riesgos más significativos a los que te enfrentas en un choque frontal:
Velocidad combinada y fuerza de impacto
La preocupación principal radica en la fuerza generada por el impacto, pues esta es la responsable de los graves daños que sufren tanto los ocupantes como los vehículos. En comparación, la fuerza de un impacto lateral es menos destructiva y letal. La fuerza destructiva en un choque frontal se deriva de la suma de las velocidades de ambos vehículos, lo que resulta más grave que chocar contra un objeto inmóvil.

Zonas de deformación y la intrusión en el habitáculo
Estas zonas están diseñadas para absorber los posibles impactos y reducir la fuerza que deforma el vehículo, atenuando sus efectos sobre los pasajeros. Si la fuerza del impacto excede la resistencia del diseño, se puede producir un efecto conocido como intrusión en el habitáculo, que implica el desplazamiento de la parte frontal del vehículo hacia donde están los ocupantes, afectando gravemente a los pasajeros.
Lesiones más frecuentes en un choque frontal
Las lesiones comunes incluyen daños en las extremidades por el impacto y el rebote del cuerpo dentro del vehículo, traumatismos craneoencefálicos, parálisis por daños en la columna vertebral, lesiones faciales por los vidrios del parabrisas, y daños causados por el airbag y el cinturón de seguridad, entre otros.
Aspectos psicológicos tras un accidente frontal
Los trastornos de estrés postraumático, como la ansiedad y la depresión, pueden surgir tras un accidente y requieren terapia prolongada con especialistas en psicología para su tratamiento.
Cobertura del seguro en un choque frontal
La respuesta adecuada tras una colisión frontal puede ser difícil de imaginar, pero es importante orientarse al respecto. La cobertura del seguro depende del tipo de póliza contratada. Si se trata de un seguro a todo riesgo, debería cubrir los daños, tanto de los involucrados como del vehículo, incluidos los gastos médicos.

¿Qué hacer tras un choque frontal?
La reacción tras un choque de esta magnitud puede ser impredecible. Sin embargo, lo recomendable es asegurarse de que los afectados reciban atención prioritaria. Hay que documentar el incidente, incluyendo fotos de los vehículos involucrados, el lugar del accidente, daños personales y de los vehículos, y datos de testigos para futuras reclamaciones. También es importante consultar a un abogado especializado en tráfico para asegurar una compensación adecuada.
La importancia de un buen seguro en choques frontales
Un choque frontal puede tener consecuencias devastadoras tanto físicas como emocionales. Asegurar el vehículo con una cobertura completa es fundamental para contar con una buena asesoría y respuesta financiera adecuada. La prevención sigue siendo la mejor medida, manteniendo la atención en la carretera para evitar este tipo de accidentes que afectan a muchas familias y comunidades.