La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han confirmado, en un webinar celebrado hace unos días, que las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) están trabajando ya en un nuevo método para el control de las emisiones contaminantes de los vehículos.
De forma específica, la Universidad Carlos III de Madrid ha explicado los detalles relativos al nuevo método de control y examen en las ITV en lo que respecta a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) y partículas contaminantes, especialmente en aquellos vehículos de nueva generación cuyas emisiones están muy por debajo de los automóviles más antiguos.
Los fabricantes de automóviles han adoptado diversos nuevos sistemas de filtrado y reducción de emisiones con el objetivo de ir cumpliendo las nuevas normas anticontaminantes europeas. Al respecto, el director de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha señalado la necesidad de que dichos sistemas deben funcionar de una forma “correcta” durante todo el período de vida del vehículo, por lo que es necesario una metodología de control más rigurosa y estricta, para lo cual, se ha encargado un nuevo estudio de análisis a la UC3M, unas nuevas normas de actuación y examen que se llevarán a cabo en las propias estaciones de servicio ITV.
En el webinar realizado por la UC3M y AECA-ITV se ha señalado que los controles de emisiones realizados en las ITV evitan alrededor de unas 400 víctimas mortales al año en nuestro país, un tremendo coste sanitario que en términos económicos se traduce en un coste económico de unos 485 millones de euros.
Sobre estos datos, el director de AECA-ITV, Guillermo Magaz ha afirmado lo siguiente: "Estos datos son consecuencia de los controles a los que son sometidos los vehículos en las estaciones de ITV, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Administración. Las emisiones excesivas suponen la tercera causa de rechazo en las inspecciones que se realizan, con un 14% de los vehículos que no superan la inspección", en unas declaraciones recogidas por Europa Press.
"Las administraciones, así como los fabricantes, están realizando grandes esfuerzos en conseguir que la composición del parque de vehículos cambie en base a la entrada de nuevas tecnologías de propulsión", ha añadido el presidente en funciones de AECA-ITV, Alejandro Pastor.