¡Cambios en el carnet de la DGT! Los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades

Los países de la Unión Europea han acordado una serie de modificaciones en las condiciones del carnet de conducir, aprobando importantes novedades como que los jóvenes de 17 ya puedan conducir bajo determinadas condiciones. ¡Te contamos todas las novedades!

Cambios en el carnet de la DGT, los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades
Cambios en el carnet de la DGT, los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades

Aunque la nueva normativa no es aún definitiva, ya que tiene todavía que negociarse y aprobarse definitivamente en el Parlamento Europeo, los ministros de Transportes de todos los países de la Unión Europea han pactado y acordado ya durante una reunión en Bruselas una serie de importantes modificaciones en el régimen de los carnets de conducir en Europa que, según ha celebrado ya el propio ministro español Oscar Puente, que anuncia “un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir”.

Con el objetivo de adaptar la legislación a las condiciones actuales y de reducir a la mitad las muertes en carretera para el año 2030, la UE prevé ya introducir una serie de importantes novedades entre las que, sin duda, una destaca por encima del resto: los jóvenes de 17 años podrán ya aprender a conducir, sacarse el carnet y ponerse al volante de un turismo, siempre bajo unas determinadas condiciones.

Los menores de 17 años podrán conducir acompañados

Así, según la norma pactada por la UE, los jóvenes de 17 años podrán conducir en carretera siempre y cuando circulen junto a un acompañante, que deberá tener más de 24 años, contar con 5 años de experiencia al menos al volante y que no haya perdido el carnet de conducir al menos en los últimos 5 años. Ya una vez cumplidos los 18 años, estos mismos jóvenes podrán seguir conduciendo ya solos y sin necesidad de acompañante, como hasta ahora.

Estos son los cuadriciclos pesados que podrán conducir los jóvenes de 16 años o más con el futuro carné B1. Foto: iStock.
Los jóvenes de 17 años podrán conducir en la UE si viajan acompañados de un acompañante de más de 24 años.

Este nuevo régimen de obtención y uso del carnet de conducir con 17 años solo valdrá, eso sí, en el país en el que los jóvenes hayan obtenido la licencia de conducción emitida, y no así en cambio en el resto de estados de la UE, donde para circular deberá esperar hasta cumplir como siempre los 18 años.

Pero no ha sido esta la única medida adoptada. Asimismo, los ministros de Transporte de la UE también han acordado en rebajar la edad de conducción de camiones hasta los 18 años, cuando ahora mismo se contemplan los 21 años. En este caso, eso sí, también se contemplan nuevas excepciones, como que entre este rango de edad solo se podrán conducir camiones de bomberos, camiones utilizados para el mantenimiento del orden público y los que se sometan a pruebas en carretera para su reparación o mantenimiento.

Si te retiran el carnet no podrás conducir en ningún país

Otras novedades contempladas en este cambio de régimen de los permisos de conducir son la propuesta de la Comisión para que la retirada del carnet de conducir en un Estado miembro de la UE implique automáticamente que esa persona no pueda conducir en ningún otro país europeo sea cual sea la causa, ya que actualmente solo se contemplaban los excesos de velocidad y los positivos por drogas, y ahora se espera que se extienda a otros factores, como conducir sin mantener la distancia de seguridad, adelantamientos peligrosos, conducción en sentido contrario o usar vehículos sobrecargados, incumplimientos de restricciones de acceso y circulación, o casos de atropellos y fugas, entre otros ejemplos.

La nueva norma que podría suponer ya la retirada masiva de carnets de conducir de la DGT
La UE propone que cualquier conductor al que se le haya retirado el carnet no pueda conducir en ningún estado miembro.

Los ministros de la UE también han acordado cambios en los periodos de descanso de los conductores profesionales, proponiendo por ejemplo que se permitan sustituir los tiempos de descanso mínimos de 45 minutos por descansos de al menos 15 minutos cada uno, agregando al menos 45 minutos en total y repartidos en el período de conducción de 4,5 horas, siempre y cuando el tiempo total acumulado no supere en ese día las 7 horas. Y también piden aportar más flexibilidad para posponer el período de descanso diario en 1 hora, siempre que el tiempo total acumulado para ese día no haya superado tampoco las 7 horas y se ejecute una vez durante un viaje de al menos 6 días, o dos veces en viajes de al menos 8 días.

 

Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras

Relacionado

Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras

Esta es la señal de aviso de la DGT, que ya es viral y que nadie conoce cómo tiene que actuar

Relacionado

Esta es la señal de aviso de la DGT, que ya es viral y que nadie conoce cómo tiene que actuar