Blistering: ¿qué es y cómo afecta al coche? ¿Y el graining?

El blistering de los neumáticos puede ser un problema, conoce de qué se trata y sus implicaciones en la conducción.

Juan L. García

Blistering qué es y cómo afecta al coche
Blistering qué es y cómo afecta al coche

En el ámbito de las competiciones automovilísticas, los neumáticos enfrentan retos extremadamente exigentes que impactan directamente en su desempeño y, por ende, en el del vehículo. El blistering y el graining son dos de los fenómenos más comunes que afectan a los neumáticos durante las carreras, influyendo en el comportamiento del coche en la pista.

Este artículo explorará en detalle qué son el blistering y el graining, cómo pueden afectar a la conducción y qué medidas se pueden tomar para mitigar sus efectos.

El papel crucial de los neumáticos en las competiciones

Los neumáticos son componentes críticos en cualquier competición de automovilismo, ya que deben soportar altas temperaturas, el constante contacto con el asfalto y numerosas frenadas a lo largo de una carrera.

La elección del tipo de neumático, el compuesto utilizado y la presión adecuada son aspectos vitales que deben ser meticulosamente gestionados para maximizar el rendimiento y la seguridad en la pista.

¿Qué es el blistering?

El término "blistering" proviene del inglés y se puede traducir como "ampollamiento". Este fenómeno ocurre cuando se forman pequeñas ampollas o burbujas en la superficie del neumático debido a una combinación de calor excesivo, presión y fricción.

Estas ampollas pueden comprometer la integridad del neumático y, por consiguiente, afectar negativamente la capacidad de conducción y la velocidad del coche. Gestionar el blistering durante una carrera requiere de decisiones estratégicas críticas que pueden influir en el resultado de la competición.

¿Qué es el graining?

Por otro lado, el graining se refiere a la degradación del compuesto de goma del neumático, que ocurre cuando hay una diferencia significativa entre la temperatura del asfalto y la de la banda de rodadura. Este fenómeno provoca la pérdida de partículas de goma que se adhieren al neumático en lugar de dispersarse en el asfalto, deteriorando el agarre.

Aunque el graining afecta principalmente el rendimiento en términos de adherencia y control, es normalmente reversible; a medida que el neumático se calienta y gira, puede eliminar gradualmente la capa de goma afectada y recuperar su rendimiento óptimo.

Principales causas del blistering

  • Desgaste excesivo por fricción constante con el asfalto.
  • Temperaturas elevadas en los neumáticos.
  • Presión incorrecta en los neumáticos.
  • Configuración inadecuada de los neumáticos para las condiciones de la pista.

Principales causas del graining

La prevención y gestión eficaz de estos fenómenos son fundamentales para asegurar el éxito en las competiciones de automovilismo. Los equipos deben realizar ajustes precisos y monitorizar constantemente el estado de los neumáticos para adaptarse a las condiciones cambiantes de la pista y del clima.

El blistering y el graining son desafíos técnicos que los equipos de carreras deben superar para triunfar en la pista. Comprender estos fenómenos y saber cómo gestionarlos eficazmente es importante para cualquier equipo que aspire a alcanzar la gloria en las competiciones automovilísticas. Al enfrentar estos retos con conocimiento y estrategia, los equipos pueden mejorar significativamente el desempeño y la durabilidad de sus neumáticos, lo que se traduce en mejores resultados en carrera.

 

Archivado en:

Cómo saber qué neumáticos puedo poner en mi coche

Relacionado

¿Cómo saber qué neumáticos puedo poner en mi coche?

Qué es la homologación de neumáticos

Relacionado

¿Qué es la homologación de neumáticos?

Neumáticos mixtos, cuándo usarlos

Relacionado

Neumáticos mixtos: ¿Cuándo usarlos? Diferencias con los de invierno

Por qué tu coche debería llevar ya neumáticos todo tiempo

Relacionado

Por qué tu coche debería llevar ya neumáticos todo tiempo