Los fabricantes de coches están usando más tecnología para ayudar a cuidar el planeta. Por eso, están considerando el biogás como una alternativa para que los coches sean más ecológicos y sostenibles.
Aunque el biogás es una opción más verde, todavía hay dudas sobre si deberíamos llamar “Eco” a los coches que lo usan. Esto se debe a que, aunque son más limpios, estos coches todavía liberan algunas partículas que pueden contaminar. Vamos a explorar más sobre los beneficios de usar biogás y los retos que enfrenta.
¿Qué es el biogás y cómo se utiliza en los coches?
Expertos en química definen el biogás como un compuesto que resulta de la descomposición de residuos orgánicos como restos de alimentos, aguas residuales y desechos agrícolas, produciendo el conocido gas metano. Este gas se somete posteriormente a un proceso de purificación antes de ser utilizado como fuente de energía en los coches, de manera similar al gas natural comprimido.
Pero, ¿por qué los vehículos que utilizan biogás han recibido la etiqueta “ECO”? El biogás permite que los coches funcionen con una fuente de energía más limpia, derivada de materiales naturales. Es especialmente relevante para aquellos vehículos que utilizan motores híbridos. Recordemos que en España, la etiqueta “Eco” se otorga solo a los vehículos que utilizan motores con menores emisiones contaminantes.

Ventajas del biogás como combustible
Desde el punto de vista ecológico, el biogás ofrece varias ventajas significativas:
Recurso renovable
Se considera una fuente de energía prácticamente inagotable, ya que la materia prima se obtiene continuamente de la naturaleza, lo cual lo establece como una alternativa sostenible a largo plazo.
Reducción de emisiones de metano
Aunque el metano es un potente gas de efecto invernadero, el proceso de purificación antes de su uso en motores reduce significativamente la cantidad que se libera directamente a la atmósfera, mitigando así su impacto en el cambio climático.
Acceso a zonas restringidas
Los vehículos que utilizan biogás y poseen la etiqueta ECO disfrutan de privilegios en muchas ciudades españolas, como el acceso a Zonas de Bajas Emisiones, donde solo pueden circular vehículos con bajas emisiones.
Desventajas del biogás y su impacto ambiental
Además, hay que analizar también algunos inconvenientes del uso de biogás en vehículos:
Emisiones contaminantes
A pesar de ser una energía más respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros combustibles fósiles, la combustión de biogás en motores también produce partículas que pueden contaminar la atmósfera y contribuir a enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Comparación con otros combustibles
Aunque se clasifica como una energía renovable, el biogás comparte algunas similitudes con combustibles fósiles como la gasolina o el gas natural, especialmente en términos de emisión de contaminantes.
Costes de producción elevados
La tecnología necesaria para producir biogás es cara, lo que dificulta su adopción masiva y su distribución en mercados menos desarrollados. Además, la adaptación de vehículos para usar biogás no se ha popularizado tanto como los vehículos eléctricos.
¿Es el biogás realmente “ECO”?
Aunque los vehículos a biogás cumplen con los requisitos mínimos de España para llevar la etiqueta ECO, la realidad es que aún contribuyen a las emisiones contaminantes que afectan tanto al medio ambiente como a la salud pública. A pesar de utilizar un recurso renovable, no eliminan completamente las emisiones nocivas. Además, la demanda global de vehículos supera las capacidades económicas de producción de biogás, lo que complica aún más su clasificación como solución totalmente ecológica.
Para algunos, el biogás es el futuro, para otros, es solo un intento fallido, lo que está claro es que poco a poco se está convirtiendo en una opción más plausible.